La Orquesta Sinfónca de la Universidad de Guanajuato agotó entradas para el programa 17, que se presentó como parte del XXV Coloquio Cervantino Internacional y las V Jornadas Artísticas que se llevaron a cabo durante toda la semana.
A punto de culminar la primera temporada el año, en esta ocasión la orquesta estuvo dirigida por el director Ramón Shade, quien tiene una amplia trayectoria musical. Inició sus estudios de piano con Ricardo Zermeño. Ha sido invitado como director huésped de las principales orquestas de la república y ha dirigido en los más importantes festivales del país.
La noche del viernes en el Teatro Principal no fue la misma, primero ejecutaron “Canto de guerra para los frentes leales”, en honor a Silvestre Revueltas, en ocasión de su 75 aniversario luctuoso. Después, interpretaron una composición del homenajeado titulada “Homenaje a Federico García Lorca”, una obra en tres movimientos que duró alrededor de 10 minutos.
Antes del intermedio presentaron el estreno nacional de “Don Quijote velando las armas”, que compuso en 1945 el músico Gerardo Gombau, sonata donde se escucha principalmente el piano, una pieza tranquila y relajante que mantuvo al público totalmente en silencio.
Después de breves minutos deleitaron a la audiencia con el estreno en América de “Tres momentos de Don Quijote”, compuesta por Jorge Fernández Guerra en 2006. Y por último, la sorpresa de la noche, la ejecución de “Ausencias de Dulcinea”, que contó con la participación especial del barítono Armando Gama  y las soprano Karla Muñiz, Carolina Ramírez, Alejandra Sandoval y Fabiola Venegas.
Inigualable la forma en que los cantantes se coordinaron con la orquesta para conectar los sentidos de todos los presentes, quienes después del último sonido aplaudieron ferozmente a todos los que participaron en el programa, tanto invitados como integrantes de la Orquesta Sinfónica que tiene más de 60 años de existencia.
Con esta presentación se dio por clausurado el Coloquio Cervantino Internacional, que una vez más reunió a cervantistas e investigadores, así como a estudiantes y público en general amante de la obra literaria universal “Don Quijote de la Mancha”, que escribió Miguel de Cervantes Saavedra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *