A lo largo de 5 días el Coloquio Cervantino Internacional ha tenido una serie de actividades académicas y culturales que ha abarcado desde exposiciones temporales, presentaciones de libros, conferencias, teatro y música.
El jueves en la noche, se llevó a cabo la presentación del libro “La estructura simbólica del Quijote, sistema expresivo y valor poético”, escrito por Luis Carlos Salazar Quintanar.
Más tarde, el francés Fabien Montcher habló sobre la segunda parte de “Don Quijote de la Mancha” que se publicó en el año de 1615, durante su conferencia amplió un panorama crítico, social y económico de la época, particularmente en referencia a Miguel de Cervantes Saavedra, escritor de la obra.
Fabien Montcher es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en Saint Louis University. Es especialista en la historia cultural y social de las prácticas intelectuales en la época moderna, y la mayor parte de sus investigaciones se centran en el periodo de la unión de las coronas entre la monarquía hispánica y la de Portugal.
Entre otras presentaciones, una de las actividades más importantes desde que se crearon las V Jornadas Artísticas, es la escenificación de los “Entremeses Cervantino”, en la Plazuela de San Roque, puesta que en su momento dirigió Enrique Ruelas y que dio origen al Festival Internacional Cervantino que se celebra en la ciudad desde hace 42 años.
Ayer en la noche, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato presentó el estreno en América de “Tres momentos de Don Quijote”, compuesta por Joaquín Rodrigo.
