Presentaciones de libros y conferencias magistrales formarán parte del XXV Coloquio Cervantino Internacional a realizarse del 25 al 29 de mayo en el patio de las esculturas del Museo Iconográfico, el Teatro Juárez y el Teatro Cervantes.
En esta ocasión se contará con la participación de varios investigadores, escritores y literatos como: José María Lasalle, Ignacio Padilla, Carlos Alvar, Ruth Fine, Florencio Sevilla, Raymundo Isidro Alavez, Javier Blasco, Teodosio Fernández, Alfonso Martín Jiménez, Begoña Lolo, Antonio Rey Hazas, Isabel Lozano-Renieblas, Fabián Montcher, Carlos Gutiérrez, Andreas Kurtz y Alfredo Alvar.
El martes 26 a las 16:30 hrs., se presentará la edición trilingüe de “Don Quijote para los niños”. Cabe destacar que en sala de exposiciones temporales se encuentran las ilustraciones del libro que fueron pintadas sobre pencas de maguey por el artista José Luis Romo. Su traducción en otomí estuvo a cargo de Raymundo Isido Alavez y en inglés por David Wright.
Habrá otra presentación editorial el jueves 28 a las 17:00 hrs., en el Teatro Cervantes, se presentará el libro “La estructura simbólica imaginaria del Quijote: sistema expresivo y valor poético”, escrito por Luis Carlos Salazar Quintana.
En cuanto a las V Jornadas Artísticas, se contará con la participación del músico Alberto Cruzprieto, quien ofrecerá un recital de piano el lunes 25 a las 19:30 hrs., en el Teatro Juárez.
Se estrenará la puesta en escena “Don Miguel de la Mancha”, dramaturgia y dirección a cargo de Erando González. Capella Guanajuatensis deleitará a los asistentes con la presentación musical titulada “La música en los tiempo de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Por supuesto, no pueden faltar los Entremeses Cervantino, que se presentarán por parte del Teatro Universitario, en su lugar de origen, la Plazuela de San Roque.
Y por último, el concierto de clausura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección de Ramón Shade. Todos los eventos son gratuitos.
