Conocido como el payaso ‘Pollito’, Miguel Ángel Conrado Bernal tiene una carrera como mecánico automotriz, aunque su pasión es arrancar la risa de los capitalinos.
Miguel es originario de Toluca, aunque hace varios años llegó a Guanajuato, una ciudad de la que se enamoró y donde piensa seguir viviendo.
Entre semana ofrece espectáculos en los camiones, aunque los fines de semana realiza eventos donde la magia, espectáculo y diversión se combinan para atrapar la atención de los espectadores.
“Muchas veces la gente piensa que uno es payaso porque no tuvo otra cosa qué hacer, cuando en realidad en mi caso estudié mecánica automotriz, sé armar y desarmar un motor, ajuste de frenos, afinaciones, suspensión, hojalatería y pintura, etc.”.
.¿Qué tan difícil es brindar un espectáculo en camión?
. Es difícil, un payaso puede trabajar en una plaza, un evento infantil y un circo pero en un camión es complicado porque se tienen pocos minutos para hacer reír a las personas sin ofenderlas.
Existe el riesgo de molestar o enfadar a las personas, porque van cansados a sus casas o trabajos, así que tenemos que hacer un show donde la gente quiera participar de la cooperación voluntaria.
.¿Cómo te preparas para subir a un camión?
. Primero uno se tiene que maquillar, que es algo que tiene su chiste es especial para un payaso.
Cuando nos subimos al camión, mucha gente se voltea hacia un lado, algunos viajan con el miedo de que el payaso les vaya a decir algo o que vaya burlarse de ellos, así que es complicado hacer reír a la gente, en mi caso cuento anécdotas para que el personaje central sea uno mismo.
.¿Es benéfico para la salud reír?
. Pues considero que sí, porque hace que las personas se olviden de sus problemas, baja su estrés y llegan a sus casas o trabajos más tranquilos.
.¿Deja dinero hacer espectáculos en los camiones?
. Sí, aunque deja más hacer eventos infantiles, así que entre semana subo a los camiones y los fines de semana hago espectáculos familiares.
Ahí manejo malabares con fuego, malabares con esclavas, pelotas, truco de magia, aparezco conejos, un pez beta, un pato, pelotas, hago efectos con agua y con fuego, es un espectáculo completo.
.¿Te gusta Guanajuato?
. Es una ciudad muy bonita, es un lugar donde no hay mucha violencia como en otros lugares, la gente de aquí es noble y calidad.
.¿Estudiaste para
ser payaso?
. Sí, para ser payaso uno se prepara en congresos que duran tres o cuatro días, hay talleres de maquillaje, expresión corporal, malabares, magia, etc.
.¿Por qué te dedicas a
ser payaso?
. Por muchas cuestiones, porque cuando la gente se ríe para mí es la satisfacción más grande. Mi mayor satisfacción es cuando los niños se acercan y me reconocen mi trabajo.
