Una vez al mes, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, se lleva a cabo el Seminario de Cultura Mexicana, actividad en la que se ha contado con la participaciones de escritores, académicos e historiadores.
En la cuarta conferencia se contó con la participación de Rolando Álvarez Barrón, quien en esta ocasión habló sobre uno de los escritores guanajuatenses de la época de la Revolución Mexicana, Fortino López Robles.
El novelista de la Revolución, Fortino López Robles, nació en 1898 en Purísima del Rincón. Desde su infancia se destacó como un niño vivaz e inteligente que tomó como vocación ser maestro.
Fue director de Educación del Estado de Guanajuato y enseguida escritor profesional dado por los acontecimientos que se estaban viviendo en gran parte del país y que han marcado la historia, la Revolución Mexicana.
Para López Robles el ser escritor tuvo más que ver con la intención de compartir ideas y pensamientos, se centró en la construcción de la identidad de un lugar, sus primeros textos fueron de carácter costumbrista, que recuerda a los escritores franceses de la época y que no rebasaban las dos cuartillas.
En muchos de sus textos describe lo que vivió, es su visión del ámbito dentro de lo que fue el proceso de la Revolución Mexicana.
Además de ello, Álvarez Barrón compartió un poco de lo que trata su libro “Amaneceres”, así como de otros textos que escribió más adelante relacionados con los acontecimientos que ocurrieron en el estado como “Juárez en Guanajuato”.
