Hoy inicia el XVIII Festival Internacional de Órgano Antiguo “Guillermo Pinto Reyes” y la Clínica de Arte Musical Sacro que organiza el Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura y Educación.
El evento de música a realizarse hasta el 31 de Mayo se llevará a cabo en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de San Cayetano (La Valenciana), el Templo de la Merced (Mellado), el Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía) y la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (Belén).
Hoy a las 8:30 de la noche se presentará en la Basílica el Coro de la Universidad de Guanajuato dirigido por Francisco Martínez, grupo que a 40 años de su creación, ha tenido diferentes cambios tanto en su repertorio como en sus integrantes.
En su primera presentación como parte del festival, deleitarán a los asistentes con un programa especial en donde el órgano será el principal elemento.
Los órganos que se encuentran en la sedes antes mencionadas son muy antiguas, es por ello que uno de los objetivos principales del festival es el de contribuir a la conservación del patrimonio tangible de la ciudad.
Fue hace 18 años que se creó el Festival con la finalidad de mantener con vida estos instrumentos que se encuentran en la parte más alta de los recintos religiosos. Además se enriquece con la participación de organistas de diferentes partes del país.
En la clausura de su última edición se presentó el estreno mundial de “Tres estampas guanajuatenses”, compuesta por Jesús López Moreno, obra que fue un encargo especial para el Festival Internacional de Órgano y que contó con la participación del músico Rodolfo Ponce Montero y el Cuarteto de Cuerdas integrado por Fernando Ponce Sandoval, Yessica Melgar, Rafael Melgar y Luis Barajas.
En este año se presentará John S. Stump, Josúe Gastelum, los hermanos Madrigal, Victor Contreras, entre otros. En su XVIII edición también cuenta con el apoyo de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato que dirige Mauricio Vázquez González.
