Como cada mes, las panamericanas se reunieron para rendir un homenaje a un país, en esta ocasión a Perú y la encargada de la ponencia fue su compañera Lala Cortés. Además, la reunión fue más especial porque también celebraron el Día del Panamericanismo.
Cortés abordó varios puntos importantes sobre el país que se encuentra ubicado al oeste de América del Sur y que colinda con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.
Durante una hora compartió con las integrantes del grupo cultural datos importantes sobre su historia, su forma de gobierno, así como su vegetación, el clima, incluso sobre su cultura y su gastronomía. También habló sobre una de sus ciudades más antiguas, conocida como una de la siete maravillas del mundo moderno, Machu Pichu.
Oficialmente nombrada República de Perú, su capital es Lima. El país tiene una población estimada de más de 30 814 175 habitantes; su idioma oficial es el español y su moneda es el nuevo sol.
Por otra parte, Aída Ramírez leyó algunos datos sobre el panamericanismo, movimiento diplomático, político, económico y social americano que busca crear, fomentar y ordenar las relaciones y cooperación entre los países americanos en diversos ámbitos de interés común.
Su directora, Joan Hicks de Romero, agradeció la aportación que les brinda una retroalimentación del país en cuestión. Después de las dos ponencias, las presentes disfrutaron de unas ricas crepas con pollo acompañadas de ensalada y para el final nada mejor que un rico pay de queso con una pequeña rebanada de fresa y kiwi.
Como en cada reunión, es el momento idóneo para compartir una agradable charla pues además de su servicio a la sociedad, mantienen una estrecha relación de amistad.
