Como parte del Circuito de Arte Pósitos, el Museo del Pueblo alberga la obra de tres artistas, las pinturas de Carmen Chami bajo el título “En el diván”, así como “Imagine”,  instrumentos creados por un colectivo a cargo de Pedro Reyes; y “Retrospectiva de Gabriel Macotela.
“En el diván”, es una muestra sin hilo conductor, es un cúmulo de historias individuales, donde el visitante podrá disfrutar la narrativa de cada obra como si nos detuviésemos a conocer y sobre todo a observar a alguien que entra y sale,  como quien se sienta en un diván y busca ser escuchado. Como público procuremos ser receptivos, transitar y detenernos en cada paciente.
Imagine” de Pedro Reyes es una muestra en coordinación con el colectivo de la Fundación Alumnos 47, una exposición que ha causado revuelo ya que está conformada por 50 instrumentos musicales fabricados con armas destruidas, que van desde revólveres, tiro-armas hasta ametralladoras donadas.
Para dicha transformación, trabajaron varias semanas hasta que finalmente crearon instrumentos productivos, que en la sala podrás apreciar mediante un concierto a cargo de Omar Córdova, Adrián López y  Alonso López.
También encontrarás el trabajo de Gabriel Macotela con “Retrospectiva”, donde desarrolla un discurso crítico referente a la realidad que le rodea, generalmente con una visión decadentista que van desde las relaciones entre los seres humanos, la economía mundial hasta las contradicciones del sistema capitalista. Estas tres exposiciones permanecerán hasta el 22 de junio.
Además podrás ver la exposición de Juguete popular guanajuatense, que forma parte de la cultura de este estado, ya que la riqueza de los materiales con que se realizan y los colores que se utilizan, denotan la mayoría de las veces la riqueza de Guanajuato, reflejan las fiestas, historias y costumbres y el folclore de la zona de que se trate.
También habrá varias actividades durante el mes, el 15 de abril se ofrecerá el monólogo “Moliere por ella misma” a cargo de la compañía de teatro Factotum Escena, a las 19:00 hrs. en la Capilla Barroca.
Habrá charlas por integrantes del  Colegio de Historiadores  que se desarrollarán en dicho recinto, los días 9, 16 y 30 de abril respectivamente, para las cuales la entrada será libre.  El programa iniciará con “Hablemos de Guanajuato”, seguido por  “He dominado la pasión que me hizo delinquir: El indulto femenino en Guanajuato, 1920-1930” a cargo de Rocío Corona Azanza; y “Prensa y violencia electoral en los comicios para gobernador de Guanajuato en 1867” por Carlos Armando Preciado de Alba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *