“A logica agustini, liberanos Domine”, es la exposición de pintura virreinal que forma parte de la colección de arte religioso de la Orden de San Agustín, la cual actualmente se encuentra en la galería Hermenegildo Bustos y Polivalente de la Universidad de Guanajuato.
A 400 años de la llegada de los Agustinos al Bajío, permite al espectador conocer su historia. El 22 de mayo de 1533, encabezados por Fray Francisco de la Cruz, arribaron a la Nueva España los primeros siente misioneros de la Orden de San Agustín, desembarcaron en San Juan de Ulúa y emprendieron el viaje a pie y descalzos a la Ciudad de México.
Las obras que se encuentran en exposición pertenecieron en su origen al Convento de Nuestra Señora de los Dolores de Querétaro, y fueron obsequio para enriquecerlo de sus ilustres mecenas queretanos como don José de Escandón.
Desde finales del Siglo XIX o principios del Siglo XX forman parte de la Pinacoteca del Convento de San Juan de Sahagún de Salamanca. Se desconoce el traslado y la conservación de estas pinturas de un lugar a otro.
“A logica agustini, liberanos Domine”, es una exposición que cuenta con 13 obras, cuya temática es fundamental para la orden agustina: La vida del Santo Padre de San Agustín. Las pinturas se encontraban en ruina hasta que se restauraron logrando con esto salvaguardar su integridad y garantizando su permanencia.
Entre las escenas que presentan estas pinturas, sobresalen la letanía pública que San Ambrosio adicionó en Milán con la frase que forma parte del título de la muestra. Además, el carro triunfal de la iglesia conducido por San Agustín, es muy posible que ésta última haya sido creada por algún heredero de la escuela de Juan Rodríguez Juárez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *