La representación de las Tres Caídas en Guanajuato surgió hace 220 años, cuando el padre Luis Felipe Neri de Alfaro implementó las tradiciones que se realizaban en Atotonilco.

El primer lugar en Guanajuato donde inició fue en el Oratorio de San Felipe Neri, después se extendió a otros lugares de la ciudad como San Roque, San Sebastián, el templo de Marfil, templo de San Cayetano (La Valenciana) y en las comunidades de Santa Rosa de Lima, Santa Ana y Mineral de la Luz.
Durante la Semana Mayor se realizan diferentes actividades en torno a las diferentes etapas que vivió Jesús después de que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.
Otro de los actos religiosos más importantes que se realizan en Guanajuato es el Viernes de la Pasión, día en que se le rinde devoción a la Virgen de los Dolores. Los guanajuatenses acuden a las puertas de casas e instituciones a preguntar si ya lloró la Virgen María y a cambio de ello reciben un vaso de agua o una nieve, que simbolizan sus dulces lágrimas.
En lo que respecta a la Semana Mayor, el Jueves Santo, día en que también se visitan los Siete Altares comienzan una serie de actos que concluyen hasta el Sábado de Gloria.
En las imágenes vemos la representación de las Tres Caídas que se realiza en el templo de Mineral de Cata, dedicado al Señor de Villaseca, los fieles acompañan a Jesús en el camino a la crucifixión y recorren parte de lo que es San Clemente y San Luisito hasta llegar al recinto religioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *