Una tarde multicolor y musical se vivió en la inauguración del Circuito de Arte Pósitos que inició en Queiros Galería y concluyó en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.
El Circuito de Arte Pósitos es una es una actividad que se realiza en conjunto con las galerías y museos que se encuentran en la calle y que a través de sus diferentes muestras enriquecen la oferta cultural en la ciudad.
En la presentación, Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura destacó que se rompió un récord nacional, el Circuito Estatal de Exposiciones actualmente está conformado por 93 exposiciones en 42 sedes de 28 municipios de la entidad, algo que no se había dado en otro lugar del país.
En el Museo del Pueblo se inauguraron tres exposiciones “Retrospectiva”, de Gabriel Macotela; “Imagine”, de Pedro Vargas y “El el diván” de Carmen Chami. Los espectadores tuvieron la oportunidad de escuchar una interacción musical con las armas que fueron convertidas en instrumentos por el artista Pedro Vargas.
Continuaron el recorrido con la música de “La comadreja”,  posteriormente el público visitó el Museo Casa Diego Rivera donde tuvo la oportunidad de apreciar la obra pictórica de Alejandro Vázquez titulada “Conversaciones: Oriente & Occidente”, la escultura de Ulises Solano “Derrames plásticos” y “Otras miradas”, serie conformada por pintura, escultura y arte objeto de Xavier Esqueda.
Autoridades y público en general visitaron galería Artlalli que alberga una exposición sobre peces, Taller Galería “El pinche grabador” con la colectiva “Negro profundo”,  conformada  por grabados en mezzotinta; continuaron en KN Galería Estudio con “Atractores extraños”, rostros de terracota por Saúl Ramírez; seguido de la Galería El Viejo Zaguán que reúne una colectiva de fotografía y pintura titulada “Besando al viento”.
Antes de llegar al Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas visitaron la galería Foro Cultural 81 que cuenta con la obra de Martine Bilodeau, inspirada en nuestra ciudad, en su arquitectura y en sus peculiar multicolor, sin duda, algo muy característico de Guanajuato.
Finalmente llegaron a la Alhóndiga de Granaditas donde tuvieron la oportunidad de disfrutar un concierto por “La comadreja”, así como de un video con algunas fotografías de la obra en exhibición. Después del recorrido que duró alrededor de 3 horas, disfrutaron de un brindis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *