Una de las principales atractivos visuales de la 57 edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Universitario, son las exposiciones que se encuentran de manera temporal en sus galerías y en el corredor artístico Tomás Chávez Morado.
En la galería Hermenegildo Bustos y Polivalente se exhibirá una colección de arte religioso de la Orden de San Agustín, a los 400 años de la llegada de los Agustinos al Bajío, titulada “Escenas de la vida de San Agustín”.
El 22 de mayo de 1533, encabezados por fray Francisco de la Cruz, arribaron a la Nueva España los primeros siete misioneros de la Orden de San Agustín, desembarcaron en San Juan de Ulúa.
Las obras que se encuentran en exposición pertenecieron en su origen al Convento de Nuestra Señora de Dolores de Querétaro. Desde finales del siglo XIX o principios del siglo XX forman parte de la Pinacoteca del Convento de San Juan de Sahagún de Salamanca.
En la galería Jesús Gallardo se encuentra la muestra colectiva “El libro del artista como expresión de una realidad”. El libro del artista es un soporte expresivo con parámetros nuevos y diferentes al libro común, ya que ofrece una lectura de carácter interdisciplinario.
“Fisiología celular”, escultura y relieves escultóricos de Alejandra Zermeño se podrán apreciar en el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado. La exposición está conformada por esculturas de gran formato a escala humana, bajo la técnica de modelado a escala, molde life cast, molde de silicón, vaciados de resina, aplicación de color, tejas, tejidos e incrustaciones. Los relieves son piezas de madera cortadas con láser y aplicaciones de Japanese Washi Tape, papel, telas y bordados.
Y por último “Antier, ayer y hoy…” exposición iconográfica y sonora del Coro de la Universidad de Guanajuato, agrupación que celebra 40 años de existencia.
Fue fundado en 1975 por la maestra María de la Paz Lozado, sin embargo fue hasta 1987 cuando se integró a los grupos artísticos de la Universidad de Guanajuato, y es en este punto cuando su directora lo nombra Coro Bonifacio Rojas.
En su segunda etapa tuvo un proceso de transformación, renovó su repertorio, su acercamiento con la comunidad universitaria, así como su nombre, de modo que a partir del 2011, se le llamó Coro de la Universidad de Guanajuato.
A partir de entonces la agrupación tuvo mayor proyección con su participación en diferentes actividades artísticas y culturales como en el XIII Festival de Canciones de Adviento y Navidad, llevado a cabo en Budapest en noviembre de 2013, bajo la dirección de José Francisco Martínez.
