José Luis Segoviano Flores nació en una familia dedicada a elaborar piezas de barro, al no saber qué hacer con el excedente de la producción, puso su negocio de venta de artesanías en el Panteón de Santa Paula, por donde la gente entraba a ver las momias.
Hace casi 45 años, José Luis vendía su mercancía en el piso, a un costado del acceso al Panteón de Santa Paula, ya que la gente cruzaba todo el camposanto para acceder al Museo de las Momias por una escalera de caracol.
Como vendedor, Segoviano Flores ha visto crecer y expandirse el actual Museo de Momias, un sitio visitados por miles de personas cada año.
.¿Cómo empezó con la
venta de artesanías?
. En un principio teníamos una alfarería en la familia, como no había el mercado suficiente para entregar toda la producción, vendíamos en el piso en la antigua entrada a las momias, por el Panteón de Santa Paula.
Cuando Gobierno del Estado entrega las momias al Municipio, logramos conseguir un espacio en el actual estacionamiento.
.¿Cuando comenzó a vender en la entrada al Panteón de Santa Paula había mucha
afluencia de visitantes?
. No, todavía no había mucha gente, así que sólo eramos alrededor de 12 personas quienes vendíamos artesanías a un costado de la entrada del Panteón de Santa Paula.
.¿Cobraban por entrar a
ver a las momias?
. En ese tiempo no se cobraba, posteriormente se fijó una cuota de recuperación pero era mínima.
Con el tiempo se hizo la entrada por la parte posterior del panteón, el estacionamiento vehicular se hizo donde anteriormente había una presa.
Todos los huesos que había almacenados se enterraron en el actual estacionamiento, y como se estaba construyendo un túnel de la calle Subterránea, el material que se extraía se echaba a la presa hasta que se logró el nivel actual y se hizo el estacionamiento.
Así, Gobierno del Estado nos entregó unos espacios en comodato, para que construyéramos nuestros locales comerciales.
.¿Qué vende actualmente?
. Vendemos artesanías de barro, artesanías de madera y algunas hechas con hojalatería, cerámica y piel.
.¿Qué es lo que más les gusta a los turistas?
. La artesanía de barrio y artículos que representen a las momias.
.¿Actualmente cuántos comerciantes son?
. Somos alrededor de 100 entre fijos y semifijos, aunque las ventas han caído porque el costo del Museo de las Momias es muy elevado, además se cobra el estacionamiento y los sanitarios.
.¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como vendedor de artesanías?
.Comencé a los 15 años, al mismo tiempo estudié y logré terminar mis estudios como Ingeniero Topógrafo, a la vez mis hijos tienen estudios, tengo un hijo Ingeniero Geomático, una hija enfermera y un hijo que actualmente estudia en la Escuela de Minas.
