En el marco de la Semana Internacional de la Francofonía, la Alianza Francesa de Guanajuato tiene el honor de organizar el encuentro “Voces de la interculturalidad en México”, en colaboración con la Embajada de Francia en México, la Universidad Iberoamericana de León, la Universidad de Guanajuato, el Mexican Cultural Centre , Reino Unido, y el Hotel Murillo Plaza de Guanajuato.
Contará con la participación Laurence Cuvillier, periodista de la cadena France 24; Jean Eddy Saint-Paul, profesor-investigador de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato; Benjamin de Brousse, artista visual y maestro en finanzas por la Universidad de la Sorbona de París, Francia; Jeremy Anaya Lemonnier, director de la Alianza Francesa de Guanajuato y Eduardo Estala Rojas, director del Mexican Cultural Centre.
La Semana Internacional de la Francofonía tiene como propósito exponer la relación intercultural con México. Un encuentro que hablará del país que los recibió, pero sobre todo, para compartir sus vivencias, puntos de vista y expectativas como profesionistas en México.
“En primer lugar, me parece maravilloso que en México existen eventos intelectuales y culturales en torno a la interculturalidad, ya que es un tema de mucha importancia. Me siento feliz de poder participar en este evento que me ofrecerá, seguramente, la posibilidad de seguir aprendiendo y fortaleciendo mi bagaje cultural”, comentó Jean Eddy Saint-Paul, doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Actualmente realiza investigaciones teóricas y empíricas sobre Haití y México en dos campos específicos: la sociología política y la sociología de la cultura.
Como parte del encuentro, se contará con la exposición del artista visual Benjamín Brousse, quien por el momento está desarrollando una pequeña serie sobre la “resiliencia”. “Fundamentalmente, mi trabajo de pinturas y fotomontajes, se enfoca mucho en la idea de que estamos parados sobre múltiples capas de civilizaciones romanas, griegas, aztecas, la filosofía de las luces etc., a fin de cuentas somos el producto de nuestra educación, de nuestro ámbito familiar, pero también al nivel colectivo, somos frutos efímeros de una historia común, a veces antagónica pero siempre compleja”, finalizó.
