A los 13 años de edad, José Luz Ramírez Díaz se inició en el mundo de la fotografía como aprendiz de Francisco Ballesteros, actualmente conserva su estudio llamado ‘Foto Higinio’.
Originario de Puruandiro, Michoacán, José Luz llegó a Guanajuato con su mamá, dos hermanos y una hermana, prácticamente pisando la ciudad comenzó a estudiar en la escuela Librado Acevedo y en sus ratos libres acudía al taller de Francisco Ballesteros Guadarrama.
Así que desde que llegó a la ciudad comenzó a retratar a Guanajuato y a sus habitantes, aprendiendo el laborioso arte de revelar rollos en blanco y negro.

.¿Hace cuántos años
comenzó en la fotografía?
. Fue en el año de 1952 aproximadamente.

.¿En ese tiempo, quiénes
se tomaban más fotos?
. Las fotografías eran para documentos, se manejaba la fotografía ovalada, no había infantil, eran para títulos, diplomas, también se hacía fotografía de estudio.
.¿Era cara la fotografía
en un principio?
. Creo que se cobraban seis pesos por cada fotografía de ovalito, después fue aumentando el precio.
.¿Qué aprendió de
Francisco Ballesteros?
. Aprendí a revelar los rollos, también se imprimían y fue donde aprendí los primeros pasos de la fotografía.
.¿Cuándo puso su estudio?
. Con el tiempo me fui a México, quería buscar vida por allá en el arte de la música. Allá estuve seis años, con el tiempo regresé sin hacer nada.
En el canto estuve en una academia de vocalización en la Ciudad de México, hice dueto con un compañero de la academia.
Empezamos a tener actuaciones en los asilos, después entramos a un programa de radio, como los dos éramos barítonos, yo hacía segunda y en una de esas me desgarré la campana y ya no pude sostener el nivel.
Así que opté por regresar a Guanajuato y con el apoyo de mi hermano instalé el estudio ‘Foto Higinio’, en homenaje a mi papá.
En México estuve trabajando en un estudio de fotografía, el dueño era un japonés.
.¿Gusta de tomar paisajes?
. Sí, he incursionado en la toma de fotos de plazuelas como San Fernando y el Baratillo, así como la Presa de la Olla.
.¿Ha cambiado la fotografía?
. Sí, ahora todo es digital pero yo sigo con la fotografía de estudio.
José Luz tiene a disposición de los guanajuatenses su archivo fotográfico de 1970, para reimprimir viejos recuerdos.
Actualmente conserva entre sus tesoros, cámaras de gran formato hechas en Monterrey, con un juego de luces que pertenecieron al inolvidable Francisco Ballesteros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *