Por primera vez en Guanajuato se presentó “15 voces de la cultura mexicana”, libro digital que compiló desde el Reino Unido, Eduardo Estala Rojas, director general del Mexican Cultural Centre, con la finalidad de promover y difundir la cultura mexicana en el extranjero.
La presentación se llevó a cabo en la Alianza Francesa y contó con la participación de la escritora Elena Ortiz Muñiz, la física y matemática Blanca Margarita Parra Mosqueda y Jeremy Anaya Lemonnier, director de la Alianza Francesa en Guanajuato.
Desde su creación, el portal del Mexican Cultural Centre ha sido visitado por personas de 88 países y cuenta con 100 colaboradores de 30 áreas profesionales. Por lo que respecta al libro digital “15 voces de la cultura mexicana”, ha sido descargado por más de 3 mil usuarios desde su publicación.
En su primera presentación en la ciudad, se leyeron algunos textos que escribieran las personas que estuvieron involucradas en el proyecto, enfocándose principalmente sobre como se percibe la cultura mexicana en otros países.
Por ejemplo, “no basta con promover bailes, máscaras de luchadores o tequilas. Hace falta, sobre todo, darle un sentido socialmente comprometido”, escribió Ramón Centeno. Lamentablemente muchas personas de otras partes del mundo tienen una perspectiva distorsionada sobre nuestro País, mucho tiene que ver con lo poco que se muestra o saben sobre la cultura.
Se requiere de ampliar sus conocimientos, “crear las redes que posibiliten la proyección y difusión de la vasta cultura mexicana en el mundo y para el mundo; implica la expansión del conocimiento cultural que va mucho más allá de las fronteras y que otros países merecen”, escribió Mara Maciel, subdirectora de Promoción Cultural del Centro Cultural Tijuana.
Enseguida se proyectó el videopoesía mexicana “Tormenta perfecta” producto cinemotográfico dirigido por Rafael Gutiérrez y escrito por Eduardo Estala Rojas, ganador del “Primer Lugar del Concurso Internacional de Videopoesía, 2014”, en Chicago, Illinois, Estados Unidos, organizado por DePaul University y revista Contratiempo.
En el libro también se abordan otros temas enfocados a la situación cultural que se vive en nuestro país, si quieres leer la publicación digital visita: mexicanculturalcentre.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *