Ayer se inauguró en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas la exposición fotográfica “Hacendados rancheros y jinetes. Los charros de antaño”, que forma parte del acervo del ilustre fotógrafo guanajuatense Romualdo García.
En la inauguración se contó con la participació del actor Christopher Jaramillo, quien personificó a don Romualdo para dar una explicación detallada de su trabajo sobre los hombres de principios del siglo XX, destacados particularmente en la charrería, actividad tradicional de la ganadería.
Su historia se remonta en la época del virreinato cuando los españoles trajeron consigo el caballo. Poco a poco se levantaron haciendas y con ello la domesticación de los animales, tanto los hacendados como sus trabajadores de origen mestizo, se conviertieron en “hombres de caballo”.
Además de su actividad laboral, también mostraron sus habilidades en rodeos o jaripeos para demostrar quien era el mejor de todos. Otra de las cosas que llamaba la atención era su vestimenta un traje de gamuza con adornos de plata y sobrero de ala ancha, que era confeccionado por las novias y esposas.
Fue a principios del siglo XIX cuando estos hombres jugaron un rol muy importante en eventos históricos como: la Independencia, la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa. A principios del siglo XX fue una de las actividades principales en el Bajío, tiempo en que próspero la siembra y cría de ganado.
Personas de todas las clases sociales acostumbraban a retratarse, uno de los lugares a los que acudían era al estudio de Romualdo García, quien captó los rostros y esencia de estos hombres. Con el tiempo desaparecieron las haciendas, a partir de 1920 se crearon asociaciones y lienzos charros, para poder continuar recreando la actividad campirana.
La muestra también está conformada por algunas herramientas que utilizan los jinetes. Sin duda, “Hacendados rancheros y jinetes. Los charros de antaño” nos permite conocer nuestro pasado, así como la vestimenta de aquella época, todo gracias a la labor de uno de los fotógrafos más importantes de México del siglo XX.
La exposición estará en exhibición hasta principios de marzo en la sala Romualdo García, también se encuentra de manera temporal “Exvotos patrimonio cultural. Santuario del Mineral de Cata”.
