En el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas se presentó la conferencia y exposición titulada “Exvotos Patrimonio Cultural. Santuario del Mineral de Cata” por Patricia Campos, encargada de la conservación de exvotos y Felipe Macías, director del programa Universidad de Guanajuato en tu comunidad.
Los conferencistas abordaron un poco de la historia de la ofrenda dedicada al Señor de Villaseca, que se encuentra en el Mineral de Cata. Según la leyenda, una mujer se encontró con su marido en el camino y él le preguntó qué que era lo que llevaba en la cesta, ella le dijo que unas flores para el Señor de Villaseca. Cuando aquel hombre levantó la manta de la canasta, cual fue su sorpresa al encontrarse con un ramo de flores.
Después de la conferencia se inauguró la exposición que contó con una explicación detallada del trabajo que realizaron en láminas escultores, pintores y artistas particularmente de la ciudad y de otros municipios, para las personas que le pedían un milagro al señor de Villaseca, es decir, un exvoto.
Como parte de la exposición se presentaron 200 exvotos del siglo XIX, lamentablemente no hay de siglos anteriores, se desconoce su destino, sin embargo la encargada de la conservación, Patricia Campos está preocupada por el futuro de los retablos de lámina que considera son patrimonio histórico, cultural y religioso de los guanajuatenses.
Además del Mineral de Cata, hay otros espacios donde también se concentra un gran número de exvotos: En la quemada, Salvatierra; El niño de la cruzada en Parrita, San Diego de la Unión; El niño Manuelito de Puerta en San Agustín de las Flores, Silao; El señor de los afligidos, en el Llanito, Dolores Hidalgo y El señor de la Salud en la comunidad de Pejos, Salvatierra.
El programa inició en 1995 y en el primer lugar que se pensó para el programa fue el Mineral de Cata, sin embargo no se realizó porque falleció el padre Esteban Ramírez. “Llega el padre Rafael Ramírez y él nos dijo que los espacios destinados para el recinto él los ocupaba”.
Cabe destacar que en el Mineral de Cata hay aproximadamente mil exvotos y se encuentran guardados en el coro del templo. “La cuestión es que hay una gran cantidad de exvotos deteriorados, no todos están en buenas condiciones, en algunos es irreversible”, aseguró.
Hace algunos años, la mayoría de los exvotos estaban distribuidos en varias partes del templo, algunos en la escalera que se encuentra a la derecha, pero lamentablemente había mucha humedad. “Tiene una cantidad razonable de exvotos para crear un recinto, un museo comunitario, es por eso que queremos convocar a las autoridades estatales para que nos permitan la Casa del Diezmo y ahí poder hacer el recinto porque es el espacio más próximo al templo y el sentido del exvoto tiene que ser en su recinto sagrado”.
Comentó que además de los retablos en el Mineral de Cata, también se esta esperando un espacio para el San Miguel Arcángel en San Felipe. “Tiene un gran número de exvotos, es un santuario ubicado en el barrio del mismo nombre y que convoca a un gran número de peregrinos”. Añadió que a los santuarios acuden personas de varias partes del estado, del país, Centroamérica y Estados Unidos.
Actualmente el exvoto ha cambiado, se ha transformado en fotografías, copias de documentos, ramos de novia, lazos, vestidos,entre otras cosas. “Los exvotos contemporáneos del Señor de Villaseca ya se fueron a Londres, estuvieron seis meses expuestos al público”.
Hace algunos años las ofrendas fueron retiradas de las paredes del templo, justamente antes de las bodas de oro del padre Ramírez. Actualmente los contemporáneos se encuentran en la capilla de los mineros.
Destacó que en los exvotos de la década de los sesenta y setenta surgen temas como el alcoholismo, la drogadicción y el secuestro a diferente de aquellos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en donde se toca temas relacionados con la salud.
Visita la exposición “Exvotos patrimonio cultural. Santuario del Mineral de Cata”, que se encuentra en el interior del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *