Alfonso de Jesús Aguilar Bueno creció entre montañas de cantera verde, la cual se ha utilizado por cerca de 100 años en la Capital del estado para la construcción de edificios como la Universidad de Guanajuato.
‘Canteras Aguilar’ se ubica en Paseo de la Presa, en las inmediaciones del embarcadero, donde pilas y pilas de cantera abarrotan la zona, listas para comercializar.
Aunque en la actualidad raramente es utilizada por ser un insumo de costo elevado por su calidad y durabilidad, antes era muy común, así que prácticamente todos los edificios del Centro Histórico cuentan con cantera verde.

.¿Qué puede encontrar la gente en esta empresa?
.Trabajamos la cantera verde. Esta piedra se utiliza para decoraciones en fachadas exteriores e interiores, también nos dedicamos a la restauración.

.¿Cuántos años tiene esta empresa?
.Cerca de 70, primero perteneció a mi abuelo Rosendo Aguilar, quien hace 17 años falleció, con el tiempo la empresa la tuvo mi papá, posteriormente la agarramos nosotros.
Aquí (en la zona de la empresa) en su momento se concentraban todos los canteros de Guanajuato, de aquí viene la edificación de la Universidad de Guanajuato, el Mercado Hidalgo y todo el Centro de Guanajuato está hecho de cantera.
Por buscar un mejor mercado los canteros se fueron ubicando a las orillas de la ciudad. Esta empresa tiene con nosotros alrededor de 70 años.

.¿La cantera es de
Guanajuato?
.Sí, nosotros estamos ubicados sobre el camino que lleva a la Mina de San Francisco. Es la que suministró la mayor cantidad de material para su importación y exportación.

.¿Es cara la cantera?
.Sí, aquí manejamos tres tipos de cantera verde, una es veta, otro sale a flor de tierra y otra de peñasco. Las tres son caras pero la que sale de veta es más cara por su extracción, es cara la mano de obra que se utiliza para su extracción.
Hay otros tipos de cantera como rosa y gris, que al ser suaves son más fáciles de manejar, así que su costo es aproximadamente 50 por ciento más barata que la cantera verde.

.¿A qué países exportan?
.Hemos exportado a Estados Unidos, quienes ocupan pedacera rústica para sus fachadas.

.¿También manejan la elaboración de figuras?
.Sí, se hacen barandales, imágenes, cornisas, marcos, escalones, etc. Otros clientes traen sus propios diseños. El costo de esta cantera verde es muy elevado, porque al ser muy dura tiene mucha durabilidad, así que si se cuida de la intemperie prácticamente es eterna.

.¿Cuánto dura una
cantera verde?
.Hay edificios con más de 100 años, lo que afecta a estas piedras es el agua, ya que la absorben pero con el tiempo los cambios de agua de líquida a gaseosa la pican, así que se tiene que cuidar con selladores.

.¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
.La restauración, en 2010 restauramos la parroquia de Dolores Hidalgo, hemos atendido la Basílica de Guanajuato, El Pípila, donde restauramos su mano, en la Alhóndiga reparamos la cornisa, así hemos estado en muchos lados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *