Después de permanecer prácticamente un año tapizadas de comerciantes artesanales que se instalaron en el piso y banquetas, la Plaza de la Paz y la calle de Sopeña ayer fueron liberadas.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento para la Comercialización en la Vía Pública, los comerciantes fueron retirados.
Fue el viernes pasado cuando se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato la nueva normatividad, donde señala que los comerciantes ambulantes tienen que realizar la venta de sus artículos en constante movimiento, así que ya no se podrán exhibir sus productos en las banquetas, pisos o plazas del primer cuadro de la ciudad.
ANTECEDENTE
Como se recordará, en marzo de 2013 comerciantes indígenas presentaron una denuncia en Derechos Humanos del Estado de Guanajuato por actos de discriminación por parte de la autoridad, porque no les permitían caminar por el Centro de la ciudad para vender sus productos.
Al final, la Procuraduría de los Derechos Humanos emitió una serie de recomendaciones al Municipio, para garantizar la protección de las comerciantes ambulantes.
Entre las recomendaciones estaba hacer modificaciones al Reglamento de Comercialización en la Vía Pública, al estar esta transición las comerciantes aprovecharon la ocasión para instalarse en la calle y banquetas de Sopeña y la Plaza de la Paz.
PONEN ORDEN
Ayer, mientras las comerciantes llegaban al Centro de la ciudad, fueron abordadas por inspectores de la Dirección de Fiscalización, para verificar sus permisos y para anunciarles que podían vender sus productos como ambulantes.
Los inspectores anunciaron a las comerciantes que se podían detener sólo para vender sus productos y para descansar, pero ya no se podían instalar en el piso, banquetas o plazas.
RESPETAN NUEVO REGLAMENTO
Estela Felipe Aniceto, comerciante, indicó que desde la tarde del viernes comenzaron a ser informadas de la publicación del nuevo reglamento.
Señaló que la petición desde un principio fue que las dejaran trabajar con sus permisos como ambulantes, así que estarán atendiendo la normatividad.
“Para comer necesitamos trabajar, nos trataron bien, ya pasó el coordinador y quedamos en que vamos a caminar normal”, refirió Estela Aniceto.
Aunque algunos comerciantes comenzaron a instalarse en la calle de Sopeña, enseguida fueron abordados por inspectores de Fiscalización, quienes les indicaron que ejercieran su actividad caminando.

respalda canirac retiro de ambulantes

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reconoció el esfuerzo del Municipio para poner orden con el comercio informal, después de que por varios meses estaban ofreciendo sus productos en banquetas, plazas y calles del Centro de la ciudad.
Y es que los comerciantes ambulantes prácticamente se habían instalado como semifijos en una extensa zona de la Plaza de la Paz, sin que la autoridad actuara.
Salvador Jaime, presidente de Canirac, se mostró sorprendido por el actuar de las autoridades municipales la mañana de ayer.
“Era muy importante que el Municipio contara con todas las herramientas legales para poder tener orden en la ciudad, más con el comercio informal.
“Hubo días donde definitivamente había más ambulantes que otra cosa, así que es bueno que ahora la ciudad esté limpia y ordenada”, señaló.
El representante de los restauranteros indicó que este sector brinda su apoyo a este tipo de acciones, porque al final de cuentas se pone en orden a la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *