Por primera vez los guanajuatenses se apropian de su pintor Diego Rivera con una serie de actividades en torno a su vida y obra que se llevarán a cabo en diferentes espacios culturales y recreativos de la ciudad hasta el próximo domingo 15 de marzo.
El jueves de la semana pasada dieron inicio las actividades con una charla por Juan Rafael Coronel Rivera, nieto del muralista guanajuatense. Continuo la celebración con la presentación de “Trazos del mito”, un libro que cuenta con textos de Efraín Huerta, una entrevista que le hizo Octavio Paz, incluso un corrido que le escribió Andrés Henestrosa.
Después visitaron el Museo Casa Diego Rivera para inaugurar una exposición de su obra que pertenece a la colección de Marte R. Gómez, Juan Rafael Coronel Rivera, del Museo Dolores Olmedo y el Museo Casa Diego Rivera.
Habrá presentaciones teatrales en el Museo Casa Diego Rivera, “Échale una borra al mono de Diego”, la puesta en escena“Amorcito Apachurrón” del Teatro Grupo Moebius y “Un sueño antes del sueño” por Titirí Tátara.
En el auditorio Jorge Ibargüengoitia y en diferentes plazas de la ciudad se exhibirá el documental de Gabriel Figueroa y Diego López titulado “Un retrato de Diego. La revolución de la mirada”.
En el Auditorio Euquerio Guerrero y en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino habrá diversas charlas con Luis Martín Lozano, Rita Eder, Gabriela Eugenia López Torres, Federico Ramos Sánchez, María Elena Durán Payán y Luis Rius Caso.
En el Centro Cultural y Comunitario Juan Ignacio Torres Landa se impartirán talleres de dibujo, actuación, baile de salón y de iniciación en artes cinematográficas.
El sábado 14 y domingo 15 de marzo se llevará a cabo un desfile de personajes del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, que iniciará en el Jardín de la Unión en compañía de la Banda del Estado, continuara el recorrido por Avenida Juárez, Pardo hasta llegar la Jardín del Cantador.
Por último, el domingo 15 se repetirá el desfile para después develar el busto de Diego Rivera. Más tarde habrá un performance y una verbena popular.
Para mayor información sobre los horarios de las conferencias, los talleres y la exhibición cinematográfica visita la Casa de la Cultura, el Museo Casa Diego Rivera y el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino.
