El pintor Julio Espinosa reunió a diversos artistas en la Plaza del Músico para celebrar el Día del Artista que instituyó hace más de 60 años el director y fundador de la OSUG, José Rodríguez Frausto.
En esta ocasión se contó con la participación del ballet folklórico de la Casa de Cultura de Romita y Silao, agrupaciones que deleitaron al público guanajuatense con una gran variedad de bailables.
También se presentó el compositor y cantante Mario “El guanajua” Márquez, quien cantó “Hola mi amor”, “Me enamoré”, y el primer sencillo de su primera producción discográfico “Soy de mero Guanajuato”.
El cierre estuvo a cargo del grupo Son alegría de la Casa del Abuelo, que para la ocasión interpretaron varias melodías, entre las que destacaron “Te amaré toda la vida”, “Caballo viejo” y “La culebra”. Personas adultas de la tercera edad pero con una gran vitalidad musical.
Cada uno de los participantes recibió un reconocimiento por su destacada participación, pues algunos de los que acudieron ya son parte fundamental de la celebración.
En 1950 José Rodríguez Frausto, fundador y director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato reunió a artistas de diversos ámbitos para instituir el “Día del Artista”, que estableció se llevará a cabo el miércoles de ceniza de cada año.
A partir de entonces diferentes personalidades participaron en la celebración. Se sabe que en sus inicios se exhibían los trabajos pictóricos de varios artistas guanajuatenses; disfrutaban una velada literaria, es decir, escuchaban buena música y leían poemas del Bardo Cayeta, Valdivia Rivera, Alberto Ruiz Gaytán, entre otros.
Sin embargo, poco a poco se fue perdiendo la tradición hasta que en 1999 la retomó el pintor Julio Espinosa, una de las personas que tuvo la fortuna de participar en las primeras ediciones. Desde entonces hace la invitación a artistas de la ciudad y de otros municipios, para celebrar con alegría el gozo de tener un talento artístico, mostrándolo a la sociedad en general en alguna plaza pública de la ciudad.
