Con la ilusión de conseguir un empleo en el extranjero, un grupo de trabajadores y trabajadoras de diferentes partes de la región pagaron entre 6 y 7 mil pesos a una empresa fantasma denominada “Chamba México” o Chamba Mex”, que les prometió darles una visa de trabajo para emplearse en Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con la Subprocuraduría de Justicia de la Región B con sede en Irapuato, el número de denuncias que recibieron de irapuatenses defraudados fue de 30, que se integrarán a una Averiguación Previa, sin embargo, según resaltó el Subprocurador de Justicia, los afectados por esta empresa pueden ser entre 400 y 500 personas, según las declaraciones que han recabado de las víctimas.
Los mismos afectados platicaron que probablemente, fueron más de 3 millones y medio de pesos lo que el personal de dicha empresa logró recaudar en un lapso menor de 10 días, de todos los que soñaron con tener un empleo.
Las instalaciones de la empresa se localizaban en locales rentados de la calle 22 de Abril número 221, de la colonia Ernesto Che Guevara, al poniente de la ciudad, en un edificio de cuatro plantas, sin embargo, “las oficinas” donde se encontraban, ya fueron abandonadas y tienen el letrero de “se renta”.
Los afectados fueron citados en Toluca, de ahí los llevarían a la embajada por su visa de trabajo y su pasaporte. Según las víctimas, ahí se reunió gente de Guanajuato, de San Luis Potosí, de Guerrero, del Distrito Federal, tras largas horas de espera, se dieron cuenta de que nadie llegaría.

Defraudan con falsos empleos en Canadá

Un grupo de alrededor de 500 personas de diferentes municipios de Guanajuato y Michoacán fueron timados por contratistas de una empresa internacional, quienes les ofrecieron trabajo de forma legal en los Estados Unidos y Canadá.
Fueron más de 3 millones y medio de pesos lo que los empleados de dicha empresa lograron recaudar en menos de 10 días.
Todo empezó con un aviso en un periódico.
A través de una empresa con razón social “Chamba México” lograron reclutar a base de engaños a las personas afectadas ofreciéndoles trabajo seguro en los países extranjeros.
Confiados en que el trabajo era legal, las más de 60 personas que conformaron los denunciantes del Guanajuato comenzaron a entregar dinero al personal de la empresa.
Pero el día lunes primero de abril cuando se suponía que los llevarían de Toluca a la Embajada de la Ciudad de México donde recogerían su pasaporte y su visa de trabajo, se dieron cuenta que todo había sido un engaño.
David Horacio Vega Chávez, originario de Pastor Ortiz, Michoacán, uno de los varios defraudados comentó: “Salió la convocatoria en un periódico, nosotros acudimos aquí a Irapuato a las oficinas de la Che Guevara, nos empezaron a convencer de que empezáramos el trámite, mil pesos para la revisión de nuestras huellas y ya después nos pidieron 6 mil pesos según para el transporte y pago de visa.”
De acuerdo al afectado, las personas encargadas de recibir el dinero eran tres mujeres: “La Güera”, Blanca Valencia y Magdalena.
Al momento que este medio intentó platicar con alguien en la calle 22 de Abril #221 donde se supone estaba la empresa, resultó que los inquilinos del tercer y cuarto piso (donde aparentemente estaba la empresa) se habían salido, incluso ya se encontraban en renta.
“Éramos un grupo de 60 personas que supuestamente íbamos a salir el día primero pero hay salidas hasta el día 12 (de este mes).
“Nosotros nos fuimos el domingo a Toluca, según allá era la cita a las 5 de la mañana, nosotros nos fuimos desde el domingo, llegamos a las 11 de la noche y ahí estuvimos hasta las 5 de la mañana y nadie llegó”, contó.
“La empresa se llama “Chamba México”, nadie llegó por nosotros, ahí estuvimos y llegó gente de los estados de Guerrero, San Luis Potosí, llegó también gente del DF y Querétaro, éramos como 500 personas”, contó.
De acuerdo a los recibos de pagos que les daba la supuesta empresa cuando daban los pagos, nos tratamos de comunicar a los teléfonos que se encontraban al frente y nadie contestó.
“Nos pidieron nuestros documentos, les habíamos entregado actas de nacimiento, Curp, Credencial de Elector y copia de Comprobante de Domicilio.
“En Toluca te llevan (a las oficinas), entregas tu pasaporte y entregas los 6 mil pesos, en las oficinas están las secretarias, el “patrón”, están todos y ese día nosotros llegamos, pagamos y todo estaba bien, hasta el día de ayer (lunes) que fuimos y ya no había nadie”, afirmó Vega Chávez.
Lo cierto es que de acuerdo a Agencia Metro/México D.F. Al menos otras 250 personas fueron también timadas en Puebla de la misma forma y por la misma empresa.

Presentan denuncia formal

Al medio de ayer algunos de los defraudados se presentaron en el edificio de la Subprocuraduría de Justicia de Irapuato, para presentar su denuncia en la agencia especializada en Delitos Patrimoniales, confirmó el subprocurador de Justicia de la Región “B”, con sede en Irapuato, Joel Romo Lozano.

“Tenemos una denuncia por una supuesta comisión de un delito de fraude, que les están haciendo una solicitud de 7 mil pesos para la expedición de una visa para Estados Unidos”, dijo el funcionario.
a.m. logró obtener un contrato de esta empresa a nombre de una de las víctimas: David Horacio Vega Chávez.
El recibo de David es el 1342, expedido el 31 de enero del 2013, en donde él entrega 6 mil por el costo final para el trámite de su visa de trabajo para Canadá, pero al inicio de su trámite, ya había dado un anticipo de mil pesos.
El vale está firmado por Arturo Fernando Ayala Renaud, Director General y Tesorero de la empresa a nivel nacional, con razón social “Agencia de Empleos Chamba México S.A. de C.V.
El recibo ventila que la empresa está ubicada en la calle Francisco Murguía 203, de la colonia Cuauhtémoc, en Toluca, Estado de México.
a.m. llamó a los supuestos teléfonos de la empresa en Toluca: 7-22-219-3741 y 7-22-219-3752, pero nadie contestó. El talón tiene dos correos: [email protected] y [email protected].
Cuenta con registro de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con permiso 1501535 por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con R.F.C: CMA1208277CA.

Alertan por trabajos fantasma

Defraudan a guanajuatenses a través de la empresa “Chamba México” que tiene oficinas en Irapuato y en Guanajuato, ofreciéndoles trabajos temporales en Estados Unidos y Canadá.

La dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Teresa Gutiérrez Hernández, destacó que lamentablemente se aprovechan de la necesidad económica de las personas, sobre todo del campo, para defraudarlos.
Les pedía hasta 7 mil pesos con la promesa de conseguirles trabajo en Estados Unidos o Canadá, por lo que algunas personas se endeudaban para reunir el dinero.
De acuerdo a las denuncias de los afectados, se les solicitaba 1 mil 600 pesos para llevar a cabo análisis clínicos y trámites de antecedentes no penales.
Francisco Zúñiga, de la comunidad de Duarte, señaló que primero le solicitaron 1 mil 600 y luego 6 mil para la Visa, boletaje de avión, y hospedaje.
Asegura que eran depósitos que se hacían a la cuenta HSBC —40 55 27 62 65—Agencia de Empleos S.A. de C.V. y Banamex —68 70 39— Chamba México Agencia de Empleos.
En la Dirección General de Comunidades Guanajuatenses en el extranjero, con sede en Celaya, se exhortó a la población afectada a denunciar ante las autoridades correspondientes. (

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *