El barrio de Tepetapa es uno de los más antiguos de la ciudad. Ha sufrido varios cambios con el paso del tiempo, pues para el levantamiento de la Estación del Ferrocarril se tuvieron que derribar varias casas.
Por lo que respecta al Puente de Tepetapa, construcción que  plasmó en una obra el artista Jesús Gallardo Carrillo, se edificó entre enero de 1830 y diciembre de 1835, gracias a un proyecto del arquitecto jalisciense Juan de Dios Pérez.
Su principal función fue unificar la calle y sus callejones con la avenida principal y Cerro Trozado que conduce a Marfil, además de resguardar a la población de las inundaciones, uno de los principales problemas de la ciudad debido a su ubicación.
Actualmente es uno de los principales accesos vehiculares, comunica con la avenida Juárez, Pardo, Banqueta Alta y Cerro Trozado.
El año pasado, como parte del 50 aniversario de la Calle Subterránea, se llevó a cabo una serie de conferencias en las que investigadores de diferentes áreas de la Universidad de Guanajuato compartieron sus opiniones sobre los principales problemas de la calle, así como sus puentes, pues éste en particular tiene una gran riqueza histórica y arquitectónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *