Visita las zonas arqueológicas del Instituto Estatal de la Cultura y descubre Cara a cara: La luz de la selva amazónica en los Centros de Atención a Visitantes (CAV’s).
La serie fotográfica es de Rodrigo Petrella, quien a lo largo de 11 años recopiló las innumerables realidades que vive el ser humano en los pueblos indígenas de Brasil, sus ceremonias, tradiciones y costumbres y la interacción con su entorno natural, que de otro modo nos sería casi imposible descubrir.
La luz de la selva amazónica permanecerá hasta el próximo 10 de mayo y no dejará indiferente al espectador, la fuerza de estas imágenes transmite sentimientos, vivencias y emociones que suponen una inmersión en la vida diaria de estas tribus.
El tema de fondo consiste en el reconocimiento del otro, de lo diferente, por medio del objetivo fotográfico en la representación de ciertos pueblos de la Amazonía brasileña.
A través de la lente de Rodrigo Petrella  podremos conocer aquel otro mundo, el perteneciente a las tribus Kayapó-Mebengokre, Yanomami y Enawene-Nawe enclavadas en la selva amazónica de Brasil, donde es posible distinguir una forma de vida peculiar, que nos remonta a las bases de la civilización y que nos sumerge en pleno siglo XXI en las primitivas formas de estructura social.
Esta exposición que es coproducida por Rodrigo Petrella y el Museu Valencíá de la il-lustració i la Moderniat,  tiene una vocación universal y la tiene fundamentalmente, por el contenido referido a los habitantes de esta región,  considerada el pulmón del planeta.
Cabe señalar que esta muestra fotográfica se encuentra distribuida en las cuatro zonas arqueológicas abiertas al público en Guanajuato: Plazuelas en el municipio de Pénjamo, Peralta en el municipio de Abasolo, Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y el Cóporo en Ocampo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *