Por primera ocasión, el Municipio realizó un homenaje en la escultura erigida a la Constitución Mexicana, obra que permanecía en el olvido en la plaza cívica de Embajadoras.
José Luis Lara Valdés, titular de la Casa de la Cultura, recordó que esta escultura fue creada para celebrar la victoria de la Constitución de 1857.
“En el marco de los valores cívicos a que nos debemos, se bebe rendir homenaje a los constituyentes que en Querétaro en 1917 nos dieron la carta magna que nos rige.
“El Ayuntamiento de Guanajuato quiere recordar que nos encontramos en este sitio porque nuestros antepasados levantaron un monumento a la Constitución, predecesora de la de 1917, como fue la Constitución de 1857”, indicó.
Lara Valdés hizo la observación que en la escultura que orna la fuente, en la mano izquierda tiene las tablas de la Ley.
Además carga el letrero Constitución 1857 y la leyenda de Reforma 1860, así que este acto cívico recuerda la importancia de la Constitución Política de los Mexicanos.
“Las constituciones han sido la meta de toda revolución, revolución significa volver a lo esencialmente importante.
“Volver a las bases del entendimiento y el orden, eso ha sido el documento que celebramos en todo el país, la Constitución política que nos rige para el orden, para el entendimiento”, refirió Lara Valdés.
Necesaria una nueva constitución
En el marco del aniversario 98 de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el diputado Luis Felipe Luna Obregón consideró que antes de pensar en promover más reformas y adiciones, se debe analizar la viabilidad de contar con una nueva Ley suprema.
“Van más de 500 reformas y adiciones a la Constitución y el hacer una nueva de alguna forma tendría que recoger el planteamiento de todos los derechos, sobre todo a partir de los derechos fundamentales de las personas”, dijo el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.
El legislador explicó que la cantidad de modificaciones y adiciones que se han hecho a la norma más importante del país, han servido para mejorar o ampliar sus alcances, sino para hacer menos confuso el entramado jurídico vigente en el país.
Precisó que el generar una nueva norma suprema debidamente elaborada y con los alcances jurídicos necesarios evitaría los constantes y reiterados cambios a texto, que en cierto modo han propiciado interpretaciones erróneas en muchos casos.
