La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, a través del Cine Club, le rendirán un homenaje al guionista, periodista, dramaturgo y novelista Vicente Leñero, con la presentación de dos películas y una charla a cargo de Felipe Oliver y Luis Palacios.
El evento se llevará a cabo el miércoles 21 de enero a partir de las seis de la tarde en el Auditorio Euquerio Guerrero, ubicado en el Antiguo Hospicio Jesuita. Es entrada libre.
Después de la charla “Cine y literatura: Vicente Leñero”, se proyectará “La ley de Herodes”, película mexicana realizada en 1999 por Luis Estrada. Vicente Leñero participó en la creación del guión, junto con Fernando Sampietro, Fernando León y el director de la cinta.
Los habitantes de la localidad de San Pedro decapitan al alcalde por tratar de huir del pueblo con el dinero de las arcas municipales. El lugar es ocupado por Juan Vargas, quien llega al puesto con buenas intenciones hasta que descubre los beneficios del poder y la corrupción.
Más tarde se exhibirá “El callejón de los milagros”, basada en la novela del escritor y premio nobel egipcio Naguib Mahfuz. El guión de Leñero se divide en cuatro historias que refieren el drama personal de los personajes, cuyas historias se entrecruzan.
El largometraje ganó varios premios Ariel como mejor película, mejor director y mejor guión; el Primer Premio Coral en el Festival de La Habana, una mención especial del jurado en el Festival de Berlín, la Espiga de Plata al mejor actor a Bruno Bichir en el Festival de Valladolid, y el Premio del Público en el Festival de Chicago.
Vicente Leñero nació el 9 de junio de 1933 en Guadalajara, Jalico y falleció el 3 de diciembre del año pasado en la Ciudad de México. Publicó varios novelas entre las que destacan La voz adolorida (1961),
Los periodistas (1978), La gota de agua (1984) y La vida que se va (1999).
Leñero es considerado uno de los escritores más destacados en la segunda mitad del Siglo XX, fue galardonado con los premios Biblioteca Breve, en 1963, por Los albañiles; Premio Mazatlán de Literatura 1987, por Puros cuentos; y obtuvo el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1992, por su trayectoria.
Asimismo, obtuvo los premios Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 1997; el Xavier Villaurrutia 2000, por La inocencia de este mundo, y el Nacional de Literatura y Lingüística 2001, entre otros galardones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *