l recinto religioso tiene una fachada de estilo barroco sobrio, fue construido en 1726. Se dice que antes de su construcción existió una capilla de la Cofradía de la Misericordia del Obispado de Michoacán.
A un costado del templo hay una placa que dice lo siguiente: “Templo construido en 1726 por el sacerdote Don Juan José de Sopeña y Cervera, donde funcionó desde el 13 de octubre de 1746 hasta el 13 de marzo de 1794, una Santa Escuela de Cristo, creada por el religioso Luis Felipe Nori de Alfaro”.
Al centro tiene una cruz de cantera adornada con seis farolas, pieza fundamental de la escenografía de los Entremeses Cervantinos de Miguel de Cervantes Saavedra.
El espacio de la plaza es el principal escenario de los Entremeses Cervantinos “Aquí se iniciaron los Entremeses de Cervantes y se forja el renacimiento de Guanajuato. Aquí nacieron los Festivales Cervantinos… aquí se rinde homenaje al maestro Enrique Ruelas Espinosa, fundador y director del Teatro Universitario. El 6 de octubre de 1987, víspera del CDXVI Aniversario de la Batalla de Lepanto y XV del Festival Internacional Cervantino”.
Además de una placa que marca el inicio del Festival Internacional Cervantino y el 20 aniversario de los Entremeses Cervantinos: “Con motivo del primer Festival internacional Cervantino el Gobierno del Estado restauró esta Plazuela en homenaje al Teatro Universitario al cumplir 20 años de representar en forma ininterrumpida en este lugar los Entremeses Cervantinos”.
