Textos de José Revueltas leyó la actriz Ariane Pellicer en su participación en la lectura en voz alta “Leo… luego existo”, que realiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.
Con gran entusiasmo saludó a los presentes a quienes les compartió algunos datos biográficos del autor, habló de su familia que se caracterizó por su pasión por las artes, pues tuvo un hermano compositor, uno pintor y una hermana actriz. Un hombre autodidacta que dejó la secundaria y se dedicó a visitar las bibliotecas, especialmente la Biblioteca Nacional ubicada en la Ciudad de México.
Durante más de media hora, el público se mantuvo en total silencio para enseguida agradecer su participación. Por su parte, la también productora de teatro, cine y televisión invitó a los presentes a leer su obra, recomendó su novela “El apando”, que leyó hace algunos años.
En entrevista platicó que fue hace cuatro años que se unió al programa, anteriormente le había tocado leer a la poeta Carmen Alardín, “fue muy emotivo porque se acaba de morir (…) ahora José Revueltas que durante todo el mes se le han estado haciendo homenajes”.
Aseguró que es bueno este tipo de programas de lectura, “se me hace un programa muy bueno, que inspira a la gente a leer, a educarse, sobre todo a educarse porque en estos momentos hay que estar preparados para poder luchar en contra de este horror(…) yo creo que la lectura ayuda muchísimo porque te cultiva”.
Sobre la promoción lectora aseguró que falta hacer difusión, “Yo creo que debería de haber prensa de rueda para explicar lo que vas a leer y eso implica que la gente venga más”.
Sobre el escritor compartió que leyó su obra en los años 70´s, “Lo empecé a leer, luego “El apando” que mi tío hizo la película (…)lo había dejado, el que más conocía era Silvestre Revueltas, se me hace un ser increíble, yo creo que sí tenemos que leerlo” refiriéndose a Jose Revueltas.
Recomendó leer a Sor Juana Inés de la Cruz, Efraín Huerta, “el teatro también es bueno para leer, cuentos, adoro a Borgues; Gabriel García Márquez, Octavio Paz, y Carlos Fuentes son fáciles de leer”.
Entre sus nuevos proyectos tiene dos obras de teatro que quiere dar a conocer en giras por el país, “D.F. Bipolar” que escribió Ximena Escalante y “La cosa del mar”. Además el próximo año participará en una novela donde será la mamá del protagonista masculino.
En su enésima visita a Guanjuato recordó que en la década de los ochenta presentó un espectáculo en la Festival Internacional Cervantino, “Amor y muerte en la poesía del siglo de oro”, en las escalinatas de la universidad; “Shakespeare en los jardines” y además hacían un desfile con las compañías que formaban parte de la fiesta del espíritu.
