Hasta dentro de cuatro años podría terminar la restauración del templo del Señor de Los Afligidos en la comunidad indígena El Llanito, uno de los más antiguos del estado, intervenido por estudiantes de la Escuela Nacional de Restauración (ENR).
El regidor Arturo Carranza Berrones, enlace del Municipio con los restauradores, informó que a más de un año de labores, la restauración podría prolongarse por otros cuatro más, para terminar a finales de 2018.
Desde abril de 2013, cerca de 40 estudiantes, maestros y especialistas de la ENR llegaron a la comunidad para arrancar un minucioso proceso de rehabilitación que pretende recuperar la mayor parte de los frescos pintados en el Siglo XVI por el pintor virreinal Torquemada.
En más de un año y medio de trabajo los estudiantes de la ENR lograron detener las filtraciones de agua que afectaron los frescos por varios años hasta desvanecerlos de las bóvedas.
En su última visita, los especialistas tomaron muestras de los pigmentos para llevarlos a la Ciudad de México, donde serán analizados para elaborar, con los mismos ingredientes utilizados hace siglos, las pinturas con que serán restaurados los murales.
“El trabajo es a largo plazo, minucioso y especializado. El tiempo que tarden es difícil medirlo porque conforme avanzan van encontrando nuevos problemas que detienen los trabajos”, comentó el regidor.
Hasta el momento, el Municipio ha aportado cerca de 150 mil pesos al año para la alimentación y el hospedaje de los 40 especialistas que llegan en temporadas de dos meses para trabajar sobre los murales.
“Es un costo muy bajo para todo el beneficio que trae no solo para la comunidad sino para el acervo cultural del Municipio”, agregó Carranza Berrones.
