Murales con decenas de años aparecieron en el Templo de Mineral de la Luz cuando se retiraban viejas capas de pintura, vecinos esperan que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determine la fecha de los frescos.
Macario Padilla Calvillo, guía oficial de Mineral de la Luz, indicó que fue hace cuatro meses aproximadamente cuando se decidió darle pintada al templo, así que al quitar las viejas capas de vinil salieron las pinturas.
“Para nosotros fue novedoso, porque apareció un mural muy definido, También hay otras pinturas un poco más tenues pero sí se alcanzan a definir.
“No sabíamos que estaban ahí las pinturas. Yo tengo 63 años, y en mi juventud y desde niño ayudaba en la iglesia, estábamos en el rosario todos los días, también íbamos a misa por la mañana, nunca las habíamos visto”, comentó Padilla Calvillo.
El guía comenta que primero había aquí una capilla en el Siglo XVII, con el tiempo se tumbó y posteriormente se construyó la iglesia en el Siglo XIX.
Padilla Calvillo considera que estas pinturas puede que estén aquí desde que se construyó el templo, aunque no sabe con certeza.
Así que corresponde al INAH determinar la fecha de las pinturas y conservarlas, para las futuras generaciones.
El guía comentó que una de las pinturas parece ser una recreación de la fachada del Templo de los Hospitales, ubicado en el Centro de la ciudad.
“Algo que nos asombra es que estén muy bien conservadas algunas pinturas, están muy bien hechas, todos estamos impresionados”, concluyó.
Cabe mencionar que este poblado se ubica en la Sierra de Guanajuato, justo a espaldas del cerro del Cubilete, es una zona minera que llegó a su momento de esplendor a mitad del Siglo XIX.
En el Siglo XX bajó drásticamente su producción, así que poco a poco fue abandonada por sus pobladores, para ser con el tiempo un “pueblo fantasma”, aunque actualmente es sujeto a trabajos de rehabilitación para convertirlo en un nuevo punto turístico para la capital.
