El Club Rotario llevó a cabo el Seminario Distrital de la Fundación Rotaria en el que se convocaron a 100 rotarios del Distrito 4160 del estado de Querétaro, Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
El evento estuvo encabezado por el gobernador rotario del Distrito 4160, Manuel Sánchez Recinas y se abordaron los siguientes temas: “Sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos apoyados por la Fundación Rotaria”,  por Carlos Alberto Saavedra; “¿Qué es la Fundación Rotaria? ¿Cómo funciona? Subvenciones distritales y globales”, por Rafael Palacios Serratos; “Concepto integral de servicio a la comunidad. Casos de éxito”, a cargo de  Rodolfo Bianchi Azurdia y por último “Rotary y polio. Situación actual, avances y expectativas”, por Malena Oropeza de Vega.
En esta ocasión el Club Rotario de Guanajuato fue el anfitrión del seminario representado por: Juan Carlos Serrano Ortega, presidente; Óscar Pérez Rosales, secretario; Alejandro Saucedo Serrano, tesorero y Jesús Pérez Cázares, coordinador del cuadro social.
Cabe destacar que por tercer año consecutivo, el Club Rotario de Guanajuato trabaja con una subvención global apoyada por el Club Rotario de Kendallville, Indiana, para la operación de la Clínica Dental Rotaria-Municipal “Tomás Zavala”. Ésta clínica ubicada en Rampa de Tenería # 21 en Marfil, Guanajuato, ofrece de manera gratuita los servicios de: amalgamas, resinas, extracciones y limpieza.
Durante el seminario también se expusieron los  proyectos en beneficio a la población como: insumos y equipamiento para la Clínica Dental Rotaria-Municipal “Tomás Zavala”, construcción del sistema de agua potable para la comunidad de El Terrero; compra de material educativo y mobiliario para el asilo del Buen Pastor de la tercera edad, y la subvención educativa para la Escuela de Educación Especial.
La Fundación Rotaria es una organización sin fines de lucro cuya misión consiste en propiciar que los rotarios impulsen la paz, la buena voluntad y la comprensión mundial a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *