Pese a que durante el año productores del estado han mostrado su descontento por el desplome del precio de los granos, el senador Gerardo Sánchez García aseguró que con las medidas anunciadas por el gobierno federal los campesinos tendrán certidumbre durante el último bimestre del año y para 2015.
Y es que aseguró que con el incremento al presupuesto del programa productivo que maneja la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 121 mil millones de pesos a 134 mil millones de pesos, se apoyará a los productores con el tema de comercialización, principalmente.
“Si hablamos nosotros que un problema recurrente es la comercialización de granos, en donde nos afecta en el estado de Guanajuato, de manera particular en maíz, en cebada y en sorgo, en trigo, si hablamos de que hay una garantía mínima de el margen de maniobra que van a tener, es decir, por mucho que se desplome el precio tendrán una cobertura que les garantizará por un lado un ingreso mínimo y por otro lado también el ingreso objetivo”, explicó.
Bajaría costo de carne
Para la delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), María de Lourdes Acosta Amaya, los costos de la carne en la entidad podrían disminuir si el fenómeno del intemediarismo también decreciera.
Después de participar en una reunión de trabajo con miembros de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y cuestionada sobre los altos precios de los productos cárnicos en la entidad, la funcionaria federal señaló que una de las causas de este problema es que todos los insumos que se utilizan en el campo son importados.
“Esos costos se dan siempre por los costos internacionales, todos los insumos que se utilizan en el campo son importados en su mayoría y eso incrementa mucho el costo de los granos, el costo de la pastura y por eso también hay una alza de precios a nivel internacional que es lo que está provocando el alto costo de la carne”, explicó.
Recalcó que de disminuirse la intervención de intermediarios en esta actividad productiva, tanto los productores como los consumidores de carne tendrían mejores precios.
“No queremos que el pago al productor sea menor, queremos que el productor y el consumidor tengan mayor ganancia, queremos que esa brecha de intermediarismo se reduzca y que los dos puedan beneficiarse”; concluyó la delegada de la Sagarpa.
