Alrededor de 150 presuntos defraudados por las cajas Progresa y 30 de Agosto se manifestaron en el Palacio de Gobierno del Estado, para exigir que inicien las auditorías para obtener el Fideicomiso Pago (Fipago); aunque no fueron atendidos, denunciaron.
Durante la manifestación varias personas sufrieron crisis nerviosas y alteraciones de presión sanguínea, lo que movilizó a los cuerpos emergencia.
Maricarmen Soria Narváez, representante de Progresa, dijo que los afectados esperaron afuera del edificio por más de 6 horas, entre ellos adultos mayores y niños; sin embargo no obtuvieron respuesta.
Señaló a Héctor García Cerrillo, coordinador de asesores, como el responsable de dejar “afuera por mas de 6 horas a 150 socios de las cajas Progresa y 30 de Agosto”, a quien también acusó de falto de sensibilidad, “de responsabilidad de servicio público y de prepotencia”.
Fueron 50 los afectados que llegaron la tarde del miércoles desde Irapuato y 100 más de Dolores Hidalgo para exigir que el gobierno firme el acuerdo con el gobierno federal para auditar a las cajas 30 de Agosto y Progresa, para que puedan recibir el Fipago.
Soria Narváez señaló que hasta el momento Gobierno del Estado y la Procuraduría General de Justicia han hecho “caso omiso” a las exigencias de los socios presuntamente defraudados, pese a que ya hay cientos de denuncias penales.
En Dolores Hidalgo los socios de la Caja Progresa ya interpusieron 800 denuncias en el Ministerio Público y su caso ya fue tomado por la Procuraduría General de la República, con lo que esperan avances en el proceso.
Los socios también acusan al diputado Juan Rendón López de pactar con la mesa directiva de la caja la solución favorable del conflicto con la condición de financiar su candidatura en las próximas elecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *