En el espacio donde actualmente se encuentra el Teatro Cervantes y la Plaza Allende, fue fundición de metales de luna y en 1866 fue la hacienda de beneficio Vallejo. Anteriormente se encontraba el Cine Colonial.
El Teatro Cervantes fue inaugurado en septiembre de 1979, fue diseñado por el arquitecto José Luis Martínez Cossío. La placa dice ‘El Teatro Cervantes fue construido siendo gobernador del estado el Lic. Luis H. Ducoing Gamba. Fue inaugurado por la señora Carmen Romano López Portillo en beneficio de la cultura guanajuatense. Septiembre 1979’.
El primer espectáculo fue un concierto de piano por Guadalupe Parrondo. En su interior hay una estatua del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra. Dicho espacio artístico tiene capacidad para 430 personas.
En la cuadragésima edición se enterró una cápsula del tiempo al pie de las estatuas de Don Quijote y su fiel amigo Sancho Panza, los dos cabalgando en sus respectivos corceles. La cápsula resguarda un libro de las primeras cuatro décadas del festival, fotografías, carteles conmemorativos, un video, entre otras cosas.
En el espacio abierto se llevan a cabo diversas actividades artísticas y culturales como el Festival de Titerías y el Andar de Paella que organiza la Universidad Santa Fe y como parte de la Semana Internacional de la Gastronomía ‘Guanajuato ¡Sí sabe!’. En la última edición del FIC fungió como el Callejón de Japón.
