Con motivo del centenario del natalicio del escritor José Revueltas, el catedrático de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Aureliano Ortega Esquivel participó en una charla donde habló sobre su relación con el séptimo arte.
“No ha recibido la atención que merece su obra (…) un comunista comprometido con la transformación de la realidad mexicana basada en la idea marxista”.
Entre un moderado público expuso su obra literaria, teórica y política. Un autodidacta que abandonó la escuela a muy temprana edad y se refugió en en la Biblioteca Nacional. “Su obra está fundamentada en una visión muy particular de México”.
Fue escritor, cronista, dramaturgo, columnista político, guionista cinematográfico, incluso profesor en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos a pesar de no haber concluido ni siquiera la educación básica.
El por qué de su aceptación en una institución universitaria tiene un sentido, en una ocasión el periódico Excélsior realizó un concurso de guión que ganó José Revueltas. A partir de 1943 llegaron varias propuestas de trabajo principalmente con Roberto Gavaldón. Además tuvo la oportunidad de colaborar con Luis Buñuel en “La ilusión viaja en tranvía” realizada en 1953.
El ganador del premio Nacional de Literatura en 1967 escribió alrededor de 70 guiones, algunos eran aportaciones suyas y de otros autores. Ortega recordó su trabajo en “La diosa arrodillada” inspirada en un cuento de Ladislao Fodor, protagonizada por María Félix y Rosario Granados.
A pesar del éxito de la cinta, el propio Revueltas y Gavaldón creyeron que fue un fracaso, pues tuvieron varios conflictos para desarrollar la historia, muy particularmente con las actrices.
En 1947 se embarca en una nueva aventura teatral al lado de Ignacio Retes, juntos desarrollaron “El cuadrante de la soledad”. Su camino por el séptimo arte fue corto, sin embargo siempre estuvo interesado en dirigir. “Siempre quiso dirigir. El cine recoge muchos de los elementos que ya había ensayado en la literatura”.
Después de la charla, el público disfrutó la proyección de dos películas “La otra” que dirigió Roberto Gavaldón y “El apando”, sobre la novela homónima de Revueltas.
