La artista Rocío Sandoval Muro presentó la conferencia titulada “Tonantzin Guadalupe, códice náhuatl” y la exposición “Retorno a lo sagrado”, en la galería El patio de Casa de Cultura.
En el auditorio Jorge Ibargüengoitia compartió con un moderado público sus conocimientos acerca de la imagen de la Virgen de Guadalupe. “Los invito a un viaje a nuestros recuerdos, a la memoria ancestral”.
Mostró imágenes de un Tenochitlán antes de ser conquistado por los españoles, habló de Nezahualcóyotl, tlatoaní de Texcoco; así como de Juan Diego, indio que recibió el mensaje de la Virgen de Guadalupe. Sandoval explicó la simbología que encierra la imagen que se encuentra en la Basílica de la Ciudad de México.
Un rostro moreno, como el de la mujer indígena; nubes, símbolo de agua; cinto, representa la maternidad; la flor de cuatro pétalos, símbolo de la fuente de vida y eterna transformación que se encuentra frecuentemente en los códices; la luna negra, que probablemente hace referencia al significado de la palabra Metzxico que quiere decir ombligo de la luna.
Antonio Valeriano en su libro Nicon Mapahua narra el dulce diálogo que se da en lenguaje náhuatl entre la Madre Tonatzin Guadalupe y el indio San Juan diego “Cuauhtlatoatzin” que significa águila que habla.
“Yo los cuidaré con mi mirada compasiva y misericordiosa”, dice el Nican Mopohua. En sus ojos se observa a 13 personajes, hay quienes comentan que es el obispo Juan de Zumárraga y el traductor que presenció su imagen en el ayate de Juan Diego. La investigación fue realizada en computadora por el doctor Aste Tönsmann.
Otros símbolos importantes son el medallón que tiene una cruz, la cual ya se conocía en las culturas prehispánicas como “Cruz de Quetzacoatl”. Su vestido, su manto de estrellas que coincide con la posición que tenían el 12 de Diciembre de 1531 y el atlante, personaje que se ubica en sus pies, mensajero que tiene una capa de plumas de color verde (quetzal), blancas (garza) y rojas de (guacamaya).
En su exposición “Regreso a lo sagrado”, presenta 15 imágenes de la guadalupana. Además presentó un video de la canonización de San Juan Diego por el papa Juan Pablo II. Por último invitó al público a meditar y reflexionar sobre la fe católica.
Rocío Sandoval cortó el listón para dar inaugurada su exposición que estará en la galería durante un mes. La muestra “Retorno a lo sagrado” cuenta con varias acuarelas y óleos.
