Con motivo del tradicional Día de Muertos se llevará a cabo el festival “La catrina vive. Fiesta de muerte y color 2014”, proyecto cultural, gastronómico y social a desarrollarse del 30 de octubre al 2 de noviembre en varios puntos de la ciudad.
El organizador del evento, Roberto Hernández dijo que la inauguración será al mediodía del 30 de octubre en las escalinatas del Teatro Juárez con una presentación de catrinas. Ese día también habrá una exposición en homenaje al grabador José Guadalupe Posada en el patio del Palacio Legislativo.
Entre otras actividades se llevará a cabo una Ofrenda Flotante en la Presa de la Olla, evento donde podrán participar guanajuatenses y turistas. Además se invitará a estudiantes de la Universidad de Guanajuato al evento “La catrina vive de noche”, la cual contará con la presentación de DJ´s.
Un cambio radical será la aportación de restauranteros y hoteleros con diversas muestras gastronómicas que resalten las delicias culinarias de la entidad. Por supuesto no pueden faltar los concursos de alfeñique y de catrinas.
El sábado en el Mirador del Pípila y Mineral de Rayas, así como en la Plaza Allende se realizará el evento “Ofrenda al cielo”, donde los participantes lanzarán un globo de cantoya.
Cabe destacar que durante esos días hay otras actividades en relación a la tradición mortuoria: la exhibición de “Muerte en cartelera”, la presentación de la VII Muestra de arte efímero “El tapete de la muerte”, por la asociación civil “Manos Unidas de Guanajuato”; así como el altar de muertos en las escalinatas del edificio central de la Universidad de Guanajuato a cargo de los estudiantes de Nivel Medio Superior.
Adrián Camacho Trejo Luna, presidente de la comisión de Turismo del Congreso del Estado destacó que “La catrina vive. Fiesta de muerte y color 2014” se suma a las diferentes actividades en torno a la muerte.
El director general de Turismo Municipal, Ángel Sánchez Palacios dijo que para la realización del evento se contó con una inversión de 5 mil pesos, así como el apoyo de los servicios municipales. Además, también se integró la Secretaría de Turismo la cual apoyará con publicidad para la difusión y promoción del evento en los municipios de Silao, León, Irapuato y Guanajuato.
A la presentación también asistió Salvador Jaime, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Para mayor información sobre el festival visita: www.lacatrinavivegto.com
