El Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito localizado en la calle Pocitos alberga 15 esculturas del reconocido fundidor mexicano Alejando Velasco. Su exposición es en homenaje a la artista surrealista de origen inglés, Leonora Carrigton (1917- 2011), con quien trabajó por más de 20 años.
En las salas se aprecian obras de bronce como “El viaje de la mademoiselle”, “Canto a la luna”, “Desconocido”, “La adivinadora”, Paseo en monociclo”, las cuales tienen un increíble parentesco con la obra de Carrington.
“De la narrativa del viaje de la arca de Noé, y de la misteriosa torre de Babel; de los protectores Lammasu y el dragón de las puertas de Istar, Marduk; el Jardín de las Delicias del Bosco, y del Laberinto de Picasso y Borges, dualidades desprendidas de Creta y de la mitología Celta”, escribióJavier Hernández “Capelo”, artista, escultor, pintor y director del museo.
Dijo que es un honor contar con la obra de Velasco, uno de los fundidores que ha colaborado con artistas de talla nacional e internacional como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Sergio Hernández, Kioto Otta, Gabriel Macotela, Pedro Friedeberg, Alberto Castro Leñero, Heriberto Juárez y Javier Arevalo.
Su obra se caracteriza por sus detalles finos y precisos, “es un trabajo de primer nivel”, aseguró el artista.  Y aunque su inspiración está basada en la creatividad artística de Carrington, las esculturas tienen un lenguaje propio. “Es un diálogo entre Leonora Carrington y Alejandro Velasco”.
Cada proyecto artístico en el que ha trabajado lo hace suyo, se entrega a la creación de la obra que nace de la imaginación de los artistas. Ser fundidor no es nada sencillo, requiere de mucho talento, entrega y dedicación por las horas de trabajo que implica.
En una vieja casona de la calle se encuentra el museo que abrió en el 2012, desde entonces se han exhibido obras de artistas de varias partes del país, aunque también es un espacio abierto para los artistas guanajuatenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *