A unos días de iniciar la 42 edición del Festival Internacional Cervantino, la Universidad de Guanajuato anunció la programación cultural y artística que tendrán este año.
José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la UG dijo que participarán 396 personas que integran el Ballet Folklórico, el Teatro Universitario, la Orquesta Sinfónica, el Ensamble Barroco y el Coro de la UG.
Además habrá cinco ciclos de cine en el auditorio Euquerio Guerrero y en las escalinatas del edificio central. En sus galerías se presentará cuatro exposiciones que tienen que ver con el eje temático del festival, así como el país y el estado invitado de honor, Japón y Nuevo León. La obra de Keisei Kobayashi, Rick Bartow, Marisa Boullosa y la colección FEMSA.
En su primera presentación como parte de la fiesta del espíritu, el Coro de la Universidad de Guanajuato, dirigido por Francisco Martínez, presentará un programa titulado “Polifonía en la América Colonial”.
El Ballet Folklórico dirigido por Roberto Martínez se presentará en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con danzas representativas de los estados de Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán titulada “Nuestros pueblos, formas y costumbres”, entre los que se destaca una ceremonia tarahumara, una noche de muertos y huapangos.
En esta ocasión la Orquesta Sinfónica realizará dos conciertos, mismos que contarán con la participación de dos grandes directores, además de la interpretación del pianista japonés Ryo Goto; y no menos importante un homenaje al escritor Octavio Paz.
El Teatro Universitario ofrecerá tres puestas en escena, la primera presentada desde hace más de 60 años en la Plazuela de San Roque, los entremeses Cervantino; y la obra “Dos hombres en la mira”. La agrupación actualmente cuenta con más de 50 integrante y es dirigida por Hugo Gamba.
Por lo que respecta a Radio Universidad, transmitirá más de 67 conciertos, además, contará con la colaboración de varias universidades de la República Mexicana.
