Alrededor de 200 jinetes de todo el municipio cabalgaron de sus comunidades a La Cueva, para participar de la tradicional misa en honor a San Ignacio de Loyola.
Recién salieron los primeros rayos del sol, los jinetes se congregaron en la comunidad La Yerbabuena, para iniciar como cada año su peregrinar a La Bufa, al filo de las 9 de la mañana.
Los caballos pasaron de caminar por las calles de terracería, al duro concreto de vialidades como el Bulevar Euquerio Guerrero, Las Curvas Peligrosas, el pórfido de Los Pastitos, para subir a la Ex Estación del Ferrocarril.
En este primer sitio de descanso se unieron jinetes de las comunidades que están rumbo a Dolores Hidalgo, enclavadas en la Sierra de Santa Rosa.
Las enormes filas de automovilistas en el acceso a la ciudad por las Curvas en algunos momentos pusieron nerviosos a los caballos que caminaban por delante.
Los jinetes pasaron por el Centro de la ciudad, donde fueron vistos con agrado por guanajuatenses y visitantes. 
En La Bufa los caballos volvieron a tocar los caminos de terracería, la parte más difícil fue subir a La Cueva, donde se realizó la tradicional misa.
Entre los jinetes estuvieron Ignacio Ortega quien tiene 71 años de edad y es originario de la comunidad de Santa Ana, este año “Nacho” cumplió 15 veranos de participar en esta cabalgata.
Subió a La Cueva con su yegua “La Tambora”, quien es su consentida.
Una vez concluida la tradicional misa, los jinetes regresaron a sus lugares de partida, no sin antes disfrutar de la inmejorable vista de la ciudad desde La Bufa, la cual recibirá este jueves a miles y miles de capitalinos quienes conviven entre cerros y montañas.

…Y arranca la fiesta

Como cada año, este día de San Ignacio de Loyola la capital se viste de manteles largos, para celebrar una fiesta que congrega a cerca de 13 mil personas, en su mayoría gente de Guanajuato capital.
Desde la mañana del miércoles decenas de jinetes arribaron a la Cueva de San Ignacio de Loyola, para dar inicio a la fiesta que permite unir a distintas generaciones de capitalinos, sin importar el lugar de la República Mexicana donde vivan, por ello su arraigo y cariño a esta festividad.
El punto de reunión es La Bufa y el Cerro del Hormiguero, donde se instalan alrededor de 300 comerciantes, quienes venden juguetes y alimentos que van desde las típicas enchiladas, pambazos y sopes, los cuales van acompañados de aguas frescas de sabores como horchata, fresa, limón y los refrescos.
Ayer por la mañana comenzó la instalación de carpas y mobiliario como sillas y mesas, poco a poco fueron llegando los productos como cebollas, jitomates, bolillos, duros, en camionetas de tres toneladas principalmente.
Porfirio Rodríguez Maldonado, integrante de Protección Civil, indicó que hoy 31 de julio, el operativo de seguridad arranca a las 7 de la mañana, con 200 elementos de las distintas áreas de Seguridad Ciudadana como Policía Vial, Policía Municipal y elementos de Protección Civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *