El incrementos de visitantes en la capital supera en ocasiones la oferta de los hoteles, una opción para solventar la falta de cuartos son los hostales o casas de huéspedes, aunque muchos trabajan de manera irregular.
El Municipio tiene identificados alrededor de 15 hostales, pero en esta temporada vacacional al realizar una revisión sorpresiva en siete, todso carecían de su permiso de uso de suelo.
Al respecto, Armando López Ramírez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, indicó que hace días llegó un reporte de un hostal que presentaba una fuga de gas en la madrugada, pero no hubo quién evacuara a las personas que estaban ahí hospedadas.
“Eso nos preocupa mucho, siempre he dicho que trabajo hay para todos, sólo hay que cumplir con las reglas”, señaló Armando López.
Para tratar de solventar esta situación, López Ramírez se reunió con personal de Protección Civil, para pedir que se hagan revisiones.
“Se trata de que veamos que todos estemos cumpliendo con la reglas como rutas de evacuación, extintores, botiquines, para que en caso de una emergencia haya la capacidad de responder y evitar una tragedia. Son lugares que no tienen las mínimas condiciones de seguridad”, puntualizó.
El líder de los hoteleros indicó que ellos tienen ubicados unos 50 establecimientos que brindan estos servicios de hospedaje.
Aunque se desconoce si todos cumplen con la norma, algo que es competencia de la autoridad municipal como verificar que tengan el permiso de uso de suelo.
Recordó que también hay que cumplir con las normas de Protección Civil y Secretaría de Salud, mientras que Gobierno del Estado tiene que verificar que se haga el pago por impuesto de hospedaje del 2 por ciento.
REBASA TURISMO A HOTELES
Por su parte, Ángel Sánchez Palacios, titular de la Dirección de Turismo Municipal, reconoció que en ocasiones llegan a la capital 3 mil 200 turistas por noche.
Así que estas cifras representan la mejor temporada vacacional del año, situación que lleva a agotar las habitaciones en los hoteles de la capital.
“En temporada alta en viernes y sábado, sí hacen falta un poco más de habitaciones, aunque también entre semana hace falta traer turismo”, indicó.
Destacó que en la capital existen 3 mil 251 habitaciones en hoteles de una a 5 estrellas, incluyendo categoría especial y algunos hostales.
“Debido a la saturación en los fines de semana largos por cada hotel, se rechazan entre 10 y 15 reservaciones”, subrayó.
Comentó que en los hoteles la categoría especial llega a valer en promedio 3 mil 500 pesos, mientras que un hostal el costo ronda los 150 pesos por persona.
“Los hostales registrados en el municipio suman de 15 a 20, aunque durante una revisión que se hizo a siete, no cumplieron con el uso de suelo”, reconoció.
Esta supervisión se hizo entre Protección Civil, Desarrollo Urbano y la Dirección de Turismo, así para seguir operando tendrán que comenzar a hacer la gestión para estar en regla.
Finalmente, el funcionario adelantó que también se identificó una casa en Carcamanes, la cual ofrece el servicio de hospedaje sin permisos, en consecuencia, se pide que saquen los permisos para que funcione en regla.
CUMPLEN A MEDIAS
Al respecto, Carlos Felipe Ruiz Lona, director de Protección Civil, indicó que los hostales cumplen con medidas de seguridad operables, aunque muchas ocasiones son inapropiadas como colocar señalamientos hechos a mano.
Mientras las faltas más comunes con son instaurar un plan de contingencia, instalar en sitios adecuados los extintores y sacar el permiso de uso de suelo, así que se tiene contemplado realizar un nuevo operativo para verificar que estos establecimientos se estén poniendo en orden.
LOS QUE SÍ CUMPLEN
Por su parte Marco Morales, encargado del Hostal El Arlequín, aseguró que sí cumple con el permiso de uso de suelo, aunque cuando se le pidió que lo mostrara dijo que no lo tenía a la mano.
Incluso mostró un extintor, así como los señalamientos que muestran la salida de emergencia, además indicó que las inspecciones de la Secretaría de Salud son constantes.
