“Me arrepiento de todo lo que dije y de cuanto callé. Pido perdón al silencio. Lamento haber interrumpido la nada”, fragmento del poema titulado “Enigma” de José Emilio Pacheco, con el cual dio inicio su homenaje realizado por la Universidad de Guanajuato.
En el Auditorio Guerrero se presenció un pequeño documental realizado por TV UNAM, que resalta su trayectoria literaria. “Poeta, narrador, ensayista y traductor, lector insaciable, es José Emilio Pacheco. Su poesía se caracteriza por una depuración extrema, sus versos carecen de ornamentos inútiles y están escritos con un lenguaje cotidiano que los hace engañosamente sencillos”.
El filme habla sobre su poesía llena de notas humor negro y parodia. “Para Pacheco el poeta es el crítico de su tiempo, cree en el carácter popular del escritor que carece de autor especifico y pertenece a todos. Sus libros: El principio del placer, la sangre de medusa, son relatos breves e hiper breves”.
José Emilio Pacheco estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, allí comenzó a colaborar con la revista Medio siglo. Fue secretario de redacción en el suplemento “México en la cultura”, escribió para la revista “Novedades” y “Siempre”.
En el documental Elena Paniatowska describe la forma en que vestía el escritor y la caracterización de su personalidad. Otros autores hablan de que en su poesía y destacan que uno de los principales elementos de su obra es hablar sobre la nostalgia.
“Sus artículos y ensayos versan sobre literatura aunque también abundan temas sociales y políticos”. Pacheco recibió el premio Cervantes de Literatura 2009, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, entre otros.
En el video se observa al escritor en una rueda de prensa donde habla sobre las peculiaridades de su vida. También sobre la temática de sus trabajos literarios, “su poesía describe los horrores de la violencia, así como la capacidad de amar de la gente, amor que se comprime en un solo instante, irrepetible y memorable”.
En el auditorio Euquerio Guerrero, como en varias partes de nuestro País, se llevó a cabo una lectura simultánea de su trabajo literario, momento en el que participaron personas de todas las edades. Después hubo un brindis en su honor, un hombre que a pesar de haber fallecido hace unos meses, sigue vivo en la memoria de los amantes de la literatura.
