El Museo Iconográfico del Quijote alberga la obra plástica titulada “Mala sangre” de Alexis de Chaunac, hijo de padre francés y madre mexicana, y nieto del famoso artista José Luis Cuevas, una de las figuras más brillantes y protagónicas del arte mexicano y latinoamericano de la mitad del siglo XX.
Su obra muestra la expresividad de sus trazos, así como su búsqueda creativa. Dibuja figuras humanas con rasgos imaginarios y seres pertenecientes a un bestiario fantástico. Lo mismo encontramos en un ajolote (anfibio endémico mexicano en vías de extinción, del nahúatl “axolotl”, monstruo acuático) encaramado en la cabeza de un hombre, que un gallo, que una serpiente o un elefante exarcebados.
En algunas de sus obras más personales hacen referencia a los Salmos y al libro de Ezequiel. El espacio de la hoja queda saturado con dibujos semifigurativos, casi perdidos en la intensidad de los trazos reiterados, las líneas achuradas y palabras manuscritas con plegarias que acentúan el carácter delirante de la composición.
En las piezas predomina el blanco y el negro y en ocasiones el artista incorpora los lápices de colores. “La exploración creativa de Alexis de Chaunac es constante y tenaz. Hoy en día trabaja con nuevos lenguajes, técnicas y formatos de mayor tamaño, mientras sigue nutriéndose de la obra artística y literaria de autores insoslayables para él”.
Durante su infancia vivió en una casa ubicada en el barrio de San Ángel. De 1999 a 2009 la familia se mudó a París y del 2010 al 2014 se instalaron en la ciudad de Nueva York. Cabe señalar que e l artista no asistió a la inauguración de su exposición debido a sus ocupaciones por su pronto regreso a París, Francia.
De alguna manera, el tener en la sangre una gran influencia cultural también ha sido importante para estimular su creatividad. “Es reflexivo y ha adquirido una responsabilidad y un compromiso al aprovechar y acrecentar las experiencias que su entorno le ofrece”.
Después de la presentación se llevó el corte de listón a cargo de Luis Arcos, coordinador de museografía y Luz Adriana Ramírez Nierto, coordinadora de museología del Museo Iconográfico del Quijote.
