En el marco de la Segunda Semana de la Gastronomía se revivió la época porfiriana en uno edificio de que se construyó en ese tiempo, el Teatro Juárez. Como una de las fotografías antiguas, se vio entrar al recinto a don Porfirio Díaz y su amada esposa Carmen.
En el Teatro Juárez, ante la presencia del secretario de turismo, Fernando Olivera Rocha; el presidente municipal, Luis Fernando Gutiérrez Márquez; el rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto y el diputado Adrián Camacho Trejo Luna se reconoció el trabajo realizado por los chefs Karla Chápero, Diana Payán, Rodrigo Cabello y Miguel Sierra.
De esta manera dio inicio la Noche Porfiriana que como primer número presentó al Ensamble Polifónico que para la ocasión ejecutó  “Canción mixteca” de José López Alavés; “La valentina” de Luis Mars; “Adiós Mariquita” De Marco Jiménez; “Mi viejo amor” de Alfonso Expuma Ote  y “La borrachita” de Tata Nacho.
Seguido de la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato dirigido por Roberto Martínez, quienes para la ocasión deleitaron al público con el vals más conocido de Juventino Rosas “Sobre las olas”, y una pieza más titulada “Flores de México.
La audiencia fue cautiva de la ropa de etiqueta de hace más de 100 años, las mujeres con sus abanicos y  vestidos con crinolina, mientras que los hombres lucieron un traje negro. También hubo poesía de Amado Nervo, Ramón López Velarde y Porfirio Díaz.
El evento continuó con ópera de Puccini y Verdi así como música de grandes compositores mexicanos como Manuel M. Ponce y su famosa melodía “Estrellita”, así como Alma mía y Júrame de María Grever, un deleite para el público, quienes al final de cada canción obsequiaron cientos de aplausos a la cantante y al pianista.
Antes de bajar el telón, subió al escenario Porfirio Díaz y su esposa Carmen. Ella se despide de su esposo con un fuerte abrazo. Él redacta una cart de despedida antes de partir a Europa, cuando termina se escuchan “Las golondrinas” y saluda por última vez al símbolo patrio, la bandera de México.
Seguido de la presentación artística, el público se reunió en el vestíbulo y en el foyer del teatro para disfrutar la gran variedad de canapés estilo francés y c vino blanco, rosado y tinto de California.
En rueda de prensa, los chefs destacaron que el objetivo de dicho evento fue el de revivir la inaguración del Teatro Juárez. Señalaron que la experiencia de ser parte del evento gastronómico más importante del estado,  ha sido muy enriquecedor, por lo cual no descartan que el próximo año se vuelva a realizar el mismo evento.
El chef español Miguel Sierra, se mostró muy complacido y contento de participar por segundo año consecutivo en la Semana de la Gastronomía, donde además de compartir sus conocimientos culinarios, también aprende sobre la gran variedad de ingredientes mexicanos, así como la cultura e historia de nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *