Por 37 años, Jorge Peralta Galván ha organizado la representación del viacrucis viviente de la Parroquia de la Asunción, que con los años se ha transformado y crecido hasta contar con 30 actores en escena.
Todo comenzó en la comunidad Peñuelitas, donde desde 1977 Jorge organizaba el viacrucis viviente, a finales de los 80’s los curas Juan Antonio Villanueva, Pancho Aguilar y Manuel Cortés, le pidieron que lo hiciera pero en Dolores.
La representación de la Pasión de Cristo de la Parroquia de la Asunción “es diferente a otros lugares. El texto se escribió como una mezcolanza de la tradición dolorense”, señala Jorge.
Cada año un grupo de hasta 30 actores salen del templo para recorrer las calles de la ciudad y finalmente encaminarse a la colonia El Pretorio, donde un cerro desgajado sirve de escenario para representar la crucifixión de Cristo.
Sin embargo, la tradición ha cambiado con el paso del tiempo. Antes “las ceremonias se hacían en los templos, se tapaban las ventanas para que quedara oscuro. Eran ceremonias imponentes y de mucha fe.
“Los padres al púlpito y ahí daban los siete sermones. El altar mayor se cubría con un velo morado, donde se ponía una imagen de Jesús con goznes que caía varias veces mientras el orador hacía llorar a la gente, se buscaba a los mejores oradores”.
Sin embargo, esa tradición se perdió y en su lugar ya casi todos los templos realizan el viacrucis viviente, la mayoría en unas cuantas calles de la ciudad, el del templo de la Asunción es el más espectacular.
Para lograr ese efecto, se tiene el apoyo de decenas de personas, tanto de los que actúan como de los que organizan la representación con hasta dos meses de antelación.
“Dos meses antes se busca a las personas (que representarán a los personajes bíblicos), se hace el escenario, hay muchos detalles”. Jorge cuenta con el apoyo de clérigos, el Municipio y varios empresarios locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *