Juan José Prado Viramontes, originario del barrio de San Sebastián, legó en México los Festivales Medievales, una idea que se acuyó en su mente en un viaje a Estados Unidos y comenzó en Guanajuato para extenderse a otros estados de la República Mexicana.
Prado Viramontes comenta que aunque Guanajuato es la meca de los Festivales Medievales y todos los grupos se quieren presentar, existe el riesgo de que éste sea el último año por falta de apoyo de las autoridades.
A sus 64 años, Juan José reconoce que de niño tenía una tendencia a admirar la época medieval, con personajes como el Rey Arturo y Robin Hood.
Actualmente, Prado Viramontes viste una cofia metálica con un peso de tres kilos, la cual protege la cabeza y el cuello de los golpes de las espadas.
.¿Cómo nace esta idea?
.Hace veinte años andaba con el grupo de los Juglares en Estados Unidos, cerca de Houston, y un amigo me dijo que acababa de haber un festival medieval y me fui a asomar.
Desgraciadamente había terminado ese festival, cuando me asomé vi una especie de castillo y adentro se veían casitas y gente vestida de la época medieval arreglando cosas y me quedé con muchas ganas de participar en un festival.
.¿Cuándo se hace el primer
festival?
.Tiempo después comentando la idea con un amigo me invitó a hacer el Festival de la Cerveza, le dije que yo no tomaba y que yo lo que quería era hacer un festival medieval. Así que fusionamos la idea y salió el Primer Festival Medieval y de la Cerveza.
Sin embargo es difícil hacer un festival de la cerveza, así que al año siguiente fuimos sólo con el Festival Medieval en el año 2006.
.¿Ha habido apoyos al Festival?
.Desafortunadamente a Turismo del Estado como que no le interesa esta idea, pero nos han apoyado mucho a nivel de ciudad.
La ciudad es la que más se preocupa por esto, hoteles, restaurantes, si bien no apoyan con gran dinero, se puede ir saliendo con un festival decente.
.¿Cuál fue la sede del primer festival?
.El primero se hizo en cerca de la Mina de Rayas, frente al Barrio de Mellado, y este año estamos regresando.
.¿Por qué se hace ahí?
.Era un lugar vacío que se usa en ocasiones para jugar futbol, se juntaban las pandillas, nosotros vimos que por los árboles silvestres que existen es adecuado para este festival.
Cuando nos dimos cuenta que era propiedad de Gobierno del Estado, solicitamos el predio en comodato y así lo tenemos para realizar los eventos.
.¿Dónde más han estado?
.Estuvimos en Los Pinitos, en Santa Teresa, estuvimos en el Parque de Beisbol Aguilar y Maya, pero ahora como está rehabilitado es imposible.
.¿De chico soñó alguna vez ser medieval?
.No entiendo por qué traigo esta tentación de buscar la cosa medieval, estoy en el grupo de Los Juglares desde hace 40 años, que son también de tendencia medieval, pero a mí desde chico mis juguetes como espadas, arcos, los tenía guardados, ahora he estado sacando muchas cosas de cuando estaba pequeño.
.¿Cuál es la diferencia de juglar y medieval?
.Los juglares llegaban a los castillos y pueblos llevando noticias, llegaban de un pueblo a otro y cantaban los romances.
Mientras que el medieval es una época que comenzó en el siglo V, cuando cae el Imperio Romano y se tienen mil años de Epoca Medieval, y acaba cuando comienza el Renacimiento.
.¿Cuál es el futuro del festival?
.Creo que este va a ser el último festival, si no hay apoyo, francamente ya me cansé de estar viendo caras de políticos y gente que quiera apoyar.
Apoyan con tan poquito dinero que con eso se paga la paja, es extenuante buscar a los políticos para que den dinero, tiene que haber otra generación de muchachos para hacer esto.
Además, tenemos un enemigo muy feo en el parque, los vándalos, cosa que hacemos, cosa que nos destruyen, teníamos paredes para la arquería y parece que la deshicieron con saña, nos han robado malla, nos robaron los baños, se robaron una puerta, no podemos dejar nada.
Prado Viramontes reconoce que esto causa desaliento y tristeza, aunque al final está orgulloso de que la gente de fuera reconoce que en Guanajuato surgió la tendencia medieval.
