El ballet folklórico de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salvatierra se lució en su presentación que se llevó a cabo en la Plaza de San Roque, como parte de la 56 edición Feria del libro y del Festival Cultural Universitario.
Los integrantes aparecieron en el escenario vestidos de los personajes de “El torito”, danza tradicional de Silao de la Victoria. Antes de sonar la flauta y el tambor, se dio una breve explicación sobre su origen.
Enseguida cada personaje pasó al centro del escenario para cuidarse del animal, mientras que los otros personajes interactuaban con el público, lo que despertó las risas por las diferentes situaciones cómicas, como la borracha que invitó a beber a las personas.
Al final bailaron la víbora de la mar, sin imaginar que unos minutos después la muerte se llevaría a cada uno de ellos. Continuó el evento con la participación de las alumnas de primer semestre, quienes para la ocasión  mostraron bailes típicos de Veracruz entre los que se destacó La bruja y La presumida.
De Veracruz viajaron a Nayarit con sones y jarabes,  principalmente aquellos con machetes, donde los hombres cruzaban los cuchillos entre sus piernas y sus manos. La audiencia se impresionó por su talento y  su gran dedicación.
Uno de los estados con una gran riqueza cultural es sin duda Chiapas, lugar donde crean  vestidos con flores bordadas y resaltan su figura con faldas de colores llamativos; las jovencitas bailaron “El piri”, un baile donde una mujer seduce al hombre que le gusta, pero este no le hace caso, luego aparece una que le atrae y ambas se pelean por él, al final lo dejan por presumido.
No podía faltar Michoacán con la danza del pescado y los viejitos, cada viejito apareció abajo del escenario, se tomaron de las manos y pasaron alrededor de las personas. Al final bailaron con el público, quienes además de imitar sus pasos los despidieron efusivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *