El Jam de Moneros que protagonizarán Jis y Trino, se llevará a cabo hoy a las 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio. El evento tiene como objetivo compartir con los lectores la espontaneidad que caracteriza cada una de sus creaciones, el cual será musicalizado por un talento local: Charles Modulation.
Además de la presentación de La chora interminable, edición corregida que se ha vuelto un clásico, una prueba de que la risa es un lenguaje universal y, más aún, de que en el centro de éstas hay sinónimos de carcajadas que atraviesan todas las culturas.
El jam de escritura es originaria de Buenos Aires -por el escritor Adrian Haidukovski y traído a México por Tai La Bella Damsky-, y ha recorrido Barcelona, Venezuela, Colombia y México.
Este evento comparte de manera novedosa el momento creativo de célebres autores, genera nuevos lectores, fusiona la música con las artes plásticas y gráficas.  Revitaliza esferas creativas entre el mundo de las letras, la publicidad, el diseño y la música en todos sus formatos.
José Trinidad Camacho Orozco, mejor conocido como “Trino”, nació en Guadalajara, Jalisco, el 20 de agosto de 1961. Su primer cartón publicado a nivel nacional apareció en el diario Unomásuno, pero en realidad se dio a conocer a través de «La croqueta-humor perro», una columna semanal de humor publicada en La Jornada junto a Jis y Falcón.
Más tarde, en colaboración con Jis, inventó las tiras cómicas “El Santos contra la Tetona Mendoza” y “La chora interminable”- Actualmente participa en Radio UDG y Radio UNAM con el programa semanal “La chora interminable”.
Desde el 2002 sus tiras se publican en los diarios del grupo Reforma. Es ganador del Premio Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y del Premio Pagés Llergo (2006).
José Ignacio Solórzano “Jis”, nació en Guadalajara, Jalisco, en 1963. Al igual que Trino, su primera publicación apareció en el diario Unomásuno, pero comenzó a ser conocido gracias a la columna “La croqueta-humor perro”.
Ha participado en las revistas Galimatías, La mamá del Abulón, Nexos, Siempre!, La Mano y El Chamuco, así como en el diario Público. Escribió y dibujó Los manuscritos del Fongus, Sepa la bola y Los gatos no existen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *