Integrantes de la Mesa Redonda Panamericana rindieron un homenaje a Jamaica con una conferencia donde destacó la riqueza histórica, social y cultural del país situado en el mar caribe.
En referencia a la historia, María Elena Morales comentó que los primeros pobladores de la isla fueron arahuacos y taínos. Cristobal Colón fue informado de la existencia de la isla y llegó a Jamaica en 1494.
Las tierras estuvieron bajo el dominio español y un siglo después por el dominio inglés, más tarde logró su independencia a mediados del siglo XX.
Jamaica está dividido en tres condados y 14 parroquias, cuenta con un clima tropical y terreno montañoso. En cuanto a su economía, tiene un importante centro turístico, además de la gran producción de caña y otros productos como: café, tabaco y la banana.
Su población es negra y mulata; su idioma oficial es el inglés y el 81% de la población está alfabetizada. El 39% de sus habitantes son protestantes, hay una gran diversidad de religiones, en la isla hay testigos de Jehová, hermanos moravos, metodistas, judios, ateos entre otros.
Jamaica se destaca por su peculiar estilo musical como el ska y el reggae, este último género conocido internacionalmente por el músico Bob Marley.
Cabe destacar que el país cuenta con una gran riqueza gastronómica, muchos de sus platillos son influencia africana, británica, española y asiática.
Después de la presentación, la directora de la asociación, Joan Hicks de Romero, felicitó a la conferencista por su ponencia. Luego disfrutaron de una deliciosa cena y probaron flautas con flor de jamaica, atún y crepas; y una rebanada de flan con pastel de chocolate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *